Esta mañana el Secretario de Salud del Municipio Dr. Marcelo Schiavoni analizó, en declaraciones a Fm Omega, la situación actual de Zárate en función de la segunda ola de contagios por COVID-19.
“Las tasas de incidencias y los casos que se promedian cada 14 días”, dos factores de medición considerados por la secretaría “hoy dan por encima del promedio normal” declaró Schiavoni, resaltando que nos encontramos en una “situación de alerta”.
Sobre los porcentajes respecto a la ocupación de camas en la ciudad, detalló que los datos recolectados hasta las 09:30hs de este martes, arrojaban un 80% de ocupación de camas de terapia en el Hospital Provincial Virgen del Carmen, y un 50% en la Clínica Santa Clara y Clínica del Carmen. En las últimas dos mencionadas, resaltó que “llegado el caso se pueden utilizar como recurso las camas de backup de pacientes no Covid”.
Luego aclaró que en rasgos generales, “la internación común de paciente positivo” de coronavirus que no necesita terapia “está a un 50%”.
Además hizo énfasis en las responsabilidades que le competen a los ciudadanos recalcando que las medidas de distanciamiento social, el uso de tapabocas y el lavado de manos “contribuyen mucho a contener la evolución y escalada de los casos en la segunda ola” y resaltó que también ayuda «a disminuir globalmente” la cantidad de contagios.
En relación a lo anterior, remarcó con igual importancia las obligaciones que corresponden al sector estatal, en este caso al Municipio de Zárate que debe “estar día a día comunicando a la población”, sumado a la labor “que no se ve por la sociedad” la cual respecta a “la intensiva campaña de vacunación, tratar de mantener y controlar casos sospechosos” o realizar “seguimiento cuando son positivos a través del callcenter, hisopando los que están indicados de hisopar o aislando a quienes tienen criterio epidemiológico o contacto estrecho”. En ese contexto, destacó la inagotable disposición de personal requerida para cada uno de los protocolos, dado que “lleva una demanda importante de horas, recursos humanos, trabajo de médicos, enfermería y administrativos”.
El funcionario municipal apuntó sobre la toma de decisiones “muy acertadas” por parte de los Ministerios del nivel nacional y provincial, en cuanto a la prioridad para los adultos mayores de 70 años en la aplicación de vacunas. “Porque es la población más afectada” así cómo también “son los pacientes más predispuestos a llegar a terapia”. En consecuencia, expresó que “esto le ha dado un respiro al sistema sanitario”.
Al ser consultado sobre la campaña de vacunación local consignó que “el hospital intermedio René Favaloro estuvo vacunando cerca de 200/250 dosis diarias”, por otro lado “El Club Pellegrini vacunó cerca de las 350”. Insistió con preocupación en que “la vacuna no da inmunidad” y estableció que continúa siendo imprescindible aún después de su aplicación, las debidas medidas preventivas ya que la persona vacunada pese a que “los síntomas son de menor intensidad” en caso de un contagio, es “plausible de contagiar a otro”.
Schiavoni reveló que “hay 5 personas hasta el día de hoy en centros de aislamiento”, aclarando que sólo “podemos recibir pacientes leves o moderados con determinadas características clínicas, que pueda soportar el establecimiento” los pacientes que cumplen con tales condiciones son los derivados al CEDA (Centro de Diagnóstico y Tratamiento).
En cuanto a la curva de contagios a nivel local evaluó que “es alta en menores de 50” señalando que “los adolescentes” propician la circulación del virus, lo cuál en el marco intrafamiliar acaba por afectar al sector de mayor mortalidad que son “los mayores de 70 años”. Sobre la cepa de Manaos o la británica informó que “no se ha tipificado esa variante” en la ciudad.
Concluyó apelando a la solidaridad individual durante la pandemia que atravesamos y planteó que “las medidas preventivas son un grano de arena que ayuda cuando todos las respetamos”.