Esta mañana referentes sindicales de SUTEBA y CTA mantuvieron una reunión con funcionarios municipales donde analizaron la situación epidemiológica que atraviesa el distrito. Insistieron con el pedido de suspender las clases presenciales así como también apuntar solicitarle al Gobierno el retroceso de la actual Fase 3 a la 2.
Mediante el siguiente comunicado el gremio SUTEBA Seccional Zárate informó:
«Hoy por la mañana, Néstor Pires, Secretario Adjunto SUTEBA/Consejero Escolar) y Christian Poli (Secretario General SUTEBA y CTA) se reunieron con Florencia Diez, Secretaria de Jefatura de Gabinete, Ariel Ríos, Secretario de Desarrollo Territorial e Infraestructura, y Juan Manuel Arroquigaray, Secretario de Gobierno, para tratar la situación epidemiologica del Partido de Zárate, y en ese marco, la urgencia de pasar a la modalidad virtual de las clases.
Desde SUTEBA Zárate venimos impulsando esta consigna desde el aumento exponencial de contagios basados en estadísticas educativas, sociales y sanitarias. Ya se han expedido en el mismo sentido la UEGD, el Consejo Asesor de Salud y el Ejecutivo Municipal. Acordamos seguir demandando al Gobierno Provincial la modificación a Fase 2 de nuestro Partido. Lamentablemente, de hecho, estamos transitando esa fase habida cuenta de la bajísima disponibilidad de UTI y el aumento sostenido de positivos. Gran cantidad de escuelas han pasado a la virtualidad o a una presencialidad de baja intensidad por el aumento de positivos de docentes, auxiliares y estudiantes. Además muchas familias han tomado la decisión de no enviar a sus hijas e hijos a la escuela.
Insistimos en denunciar la campaña sucia y de terror que impulsan los partidos de derecha, fundaciones y empresas de comunicación masiva en contra del Plan Nacional de Vacunación y a favor de la presencialidad escolar descuidada y de alto riesgo de contagio.
Saludamos a la docencia, y toda la comunidad educativa zarateña y limeña, que continuamos la lucha en defensa de la vida y la educación pública. Cuidarnos ahora para lograr la presencialidad completa y la superación de la pandemia».