El Presidente del gremio que nuclea a los médicos, CICOP Zárate, Alejandro Cracco, analizó con preocupación el estado epidemiológico de la cuidad y enfatizó que es necesario frenar la circulación para controlar la situación en medio de la segunda ola de contagios de Coronavirus.
«Estamos ante una tragedia y más teniendo en cuenta que hoy se registró la cifra más alta de muertes a nivel nacional, esto es terrible, tenemos que actuar rápido, cambiar algo» expresó el Dr. Cracco en declaraciones a Fm Omega.
Además analizó que «el virus mutó de forma muy virulenta a comparación de la primer ola del año pasado y esto nos está pegando fuerte y mal, todos deberíamos ponernos del mismo lado para buscar la manera de solucionar esto». En ese sentido graficó que «nos agarra con un personal totalmente cansado porque la primer ola la pasaron sin vacaciones, muchos enfermándose, muy cansados con pocos recursos e insumos y ahora tenemos que pelear con lo que nos queda».
En la última semana y de acuerdo a lo informado por la Secretaría de Salud municipal en base a las estadísticas del Sistema Nacional de Vigilancia Sanitario (SNVS) del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), Zárate mantiene un promedio de 100 casos positivos por día. Ante este contexto el Dr. Cracco, que también se desempeña en el hospital Virgen del Carmen como jefe del Servicio de Neonatología, precisó que «las camas, ante el aumento de casos, no alcanzan y si sigue este crecimiento exponencial, las camas no van a alcanzar, esta es la realidad lamentablemente» y alertó que «el tema que hay que seguir de cerca es el tema del oxígeno porque el suministro del oxígeno no está garantizado para la semana que viene».
El Presidente de CICOP a nivel local planteó que desde su punto de vista es necesario «hacer un cierre total al menos por 15 días y ver cómo podemos al menos bajar la cantidad de casos porque al ritmo que vamos no lo vamos a poder soportar». En ese marco reveló que el «hospital Virgen del Carmen está saturado» e indicó que faltan profesionales médicos producto de la mala remuneración por lo que también reclaman a Provincia «un mejoramiento salarial». Para finalizar pidió a la comunidad que «se cuiden lo más que puedan, los que tengan que salir de su casa para trabajar que lo hagan con los máximos cuidados posibles, lo que trabajan desde su casa que lo hagan, estamos frente a un momento muy crítico y tenemos que cuidarnos entre todos».