A través de una solicitada la Senadora del Frente de Todos, Agustina Propato fijó su postura en contra de la privatización del corredor hídrico del río Paraná y pidió «crear una empresa sociedad del Estado, que sea administrada en forma conjunta por el Estado Nacional y las Provincias».
El pasado 30 de abril, venció el plazo de la concesión dispuesta hace 25 años por el gobierno menemista. La cesión del control y explotación de nuestras vías navegables terminó. Pero paradójicamente no llego a su fin. Y frente a la prórroga del vencimiento por 90 días, las organizaciones libres del pueblo manifestamos que estamos ante una oportunidad histórica; la de recuperar el control del comercio y la logística en nuestros ríos interiores, y la de reafirmar así nuestra soberanía sobre los mismos.
El decreto 949 representó aquel 26 de Noviembre de 2020, y representa aún hoy, la
posibilidad de los capitales privados y extranjeros, de volver a quedarse con el dragado y
balizamiento del sistema de navegación troncal; lo que implica la posibilidad de una nueva
privatización del principal sistema de navegación fluvial del Río Paraná, y gran parte de la cuenca del Plata, y también así la continuidad de su sometimiento a jurisdicción extranjera en el marco de los tratados bilaterales actualmente vigentes.
Es por todo esto que miles de organizaciones de todo el país, nos hemos manifestado en
favor de que la República Argentina, dé por terminada la concesión; esta privatización que controla el corredor hídrico del Paraná, y que tome en sus manos el control de sus ríos con perspectiva de soberanía e independencia.
En ese sentido, insistimos en la necesidad de crear una empresa sociedad del Estado, que sea administrada en forma conjunta por el Estado Nacional y las Provincias. Creemos indispensable el rol del Consejo Federal sobre la hidrovía, quien debe definir las políticas de navegación y el control de nuestras aguas interiores, en beneficio de los intereses de la Nación.
Nuestro país debe desarrollar una logística nacional, capaz de transportar por vías fluviales
su capacidad productiva agrícola y ganadera, hoy extendida en miles de hectáreas.
Y debe repensar una nueva marina mercante; recuperar su industria naval y diseñar una
política de defensa ligada a la protección de nuestros recursos naturales.
Es prioritario para el crecimiento del trabajo y la producción argentina, establecer nuevas
políticas portuarias y proteger el ambiente y los ecosistemas. Y sobre todo, debe anteponer los intereses de la patria ante cualquier interés extranjero.
La lucha cívica por la reafirmación de la soberanía nacional sobre nuestra cuenca del Plata,
es clave e irrenunciable, y es por esto que llamamos a todos los hombres y mujeres de la Nación, a alzar su voz en favor de la defensa de nuestros ríos, para que de una vez por todas, seamos todos parte del diseño de un proyecto nacional y popular, que forje las bases para lograr nuestra segunda y definitiva batalla épica, como lo fue la Vuelta de Obligado; con soberanía política, independencia económica y justicia social.
Agustina Propato- Senadora de la Provincia de Buenos Aires