El secretario general del Comité UCR local, Norberto Toncovich se refirió al «Día Mundial de la toma de conciencia contra el abuso y maltrato en la vejez».
«Hoy el mundo se enfrenta a una crisis de salud inédita: el estado de cuarentena mundial que paralizó a la humanidad, afecta nuestro modo de vida y las relaciones humanas. Nos obligó al aislamiento social, a evitar el contacto humano, a quedarnos en casa, a respetar protocolos sanitarios y a cuidarnos cada uno para cuidarnos entre todos», remarcó.
«En este contexto las personas mayores se han convertido en uno de los grupos de riesgo más visibles sin advertir que el aislamiento social preventivo puede acelerar el proceso de soledad, ansiedad y depresión».
«En este contexto por segundo año consecutivo conmemoramos un 15 de junio más», día que designó la Asamblea General de la Naciones Unidas como el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, mediante su resolución 66/127.
Respecto a esta fecha, Toncovich explicó, «El maltrato de las personas mayores es un problema social que afecta la salud y los derechos humanos de millones de personas mayores en todo el mundo, por lo que merece atención urgente desde el nivel familiar hasta el social».
«Según informes de distintas organizaciones, para erradicar esta problemática es necesario que se eliminen los estereotipos y los estigmas sobre el envejecimiento y que se propicien dinámicas familiares sanos que permitan construir puentes intergeneracionales que nos lleven a eliminar y prevenir el maltrato en la vejez», comentó el secretario general de la UCR local.
«Es urgente fomentar una cultura de respeto hacia nuestros adultos mayores a fin de que se les garantice una atención integral y se protejan sus derechos», «Desde nuestro lugar como dirigentes políticos estaremos atentos hoy desde la oposición para que sus derechos sean cumplidos», finalizó.