A fines de abril, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza 4855, autorizando al Ejecutivo a brindar un nuevo servicio de internet bajo la órbita de una nueva empresa estatal municipal.
La nueva empresa estatal aprobada se llamará «Vanguardia Digital SAPEM» y tendrá características similares a lo que fue Aguas de Zárate y lo que actualmente es Sapem Transporte y Sapem Costanera.
En la actualidad, propio Ejecutivo Municipal publicó un Edicto, convocando a «personas jurídicas públicas estatales y no estatales, personas jurídicas privadas y personas humanas» a integrar con dinero acciones de «Clase B».
En este tipo de sociedades, la participación del municipio nunca podrá ser inferior al 60% del capital social, representado por la totalidad de acciones Clase «A»; el que será suficiente para constituir el quórum y prevalecer en las Asambleas ordinarias y extraordinarias.
Es decir que el control de la empresa es potestad del municipio, en tanto que otro 39% también corresponderá al municipio y un 1% de acciones de «Clase B» a personas privadas. Y precisamente este cupo fue el que se abrió para su integración.
Según la ordenanza, el capital social inicial se fijará en una suma de 36 millones de pesos y se autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a realizar la transferencia de los bienes muebles que se consideren necesarios para la conformación y el funcionamiento de la SAPEM como así también a realizar todos los trámites para proceder a la inscripción de la sociedad ante los organismos correspondientes.
En este caso, la nueva entidad tendrá por objeto principal procurar la adopción de soluciones en materia de servicios de Tecnología de Información y la Comunicación (TICs); «orientándose fundamentalmente a la construcción, explotación y conservación de toda infraestructura en materia de Redes de Telecomunicaciones que permita universalizar el acceso al conocimiento y a la información mediante el uso de las nuevas tecnologías» según establece el artículo N° 1 de la ordenanza.
Queridos vecinos, hoy nace SAPEM Vanguardia Digital, una herramienta para generar mayores vínculos, más derechos. Igualdad en el acceso a la conectividad. pic.twitter.com/xyo0j7Ir08
— Osvaldo Cáffaro (@CaffaroOsvaldoR) April 23, 2021
De esta manera el municipio deberá salir a brindar el servicio en un mercado muy competitivo, donde entre otras empresas que ya se encuentran en el distrito tiene delante a las nacionales Fibertel y Telecentro, así como también a la propia Cooperativa Eléctrica que con su división «Fibra Hogar», ofrece conectividad a tarifas muy bajas aprovechando su infraestructura en términos de postes y cuadrillas técnicas.
Si bien el intendente Cáffaro mantuvo en dos oportunidades encuentros con el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica, José Luis Mangini, no trascendieron mayores detalles sobre la posibilidad de trabajar de forma conjunta, ya que de ambas partes decidieron no informar sobre los temas abordados en esas reuniones.
Con el Dr. José Luis Mangini tuvimos una muy buena reunión en la que tratamos temas importantes para nuestra ciudad. pic.twitter.com/YrRyUirNdc
— Osvaldo Cáffaro (@CaffaroOsvaldoR) June 2, 2021
Con datos de: Diario La Voz