En la mañana de este viernes, se llevó a cabo la 8va Sesión pública ordinaria del periodo legislativo 2021 en el Honorable Concejo Deliberante de Zárate.
Entre los proyectos aprobados que parten de la iniciativa de la bancada oficialista se encuentra el beneplácito a la “Ley de promoción del acceso al empleo formal para personas travestis, trans y transgénero Diana Sacayán – Lohana Berkins”, conocida como “Ley de Cupo Trans”, que finalmente fuera aprobada en la tarde del jueves por el Senado de la Nación.
El proyecto de ley contiene aspectos relevantes que no sólo contemplan el derecho al trabajo, sino también el reconocimiento y reparación frente a la quita de derechos por cuestiones de identidad de género.
En este sentido, el Interbloque del Frente de Todos – PJ había promovido dos iniciativas, la primera de ellas es la Ordenanza Nº4805 aprobada en 2020 en adhesión a la ley provincial 14.783, que garantiza la incorporación en una proporción no menor al uno por ciento (1%) de la totalidad del personal Municipal, a personas travestis, transexuales y transgénero; y en el marco de la implementación de la misma, se creó mediante Ordenanza Nº 4818 un registro de anotación voluntaria a los aspirantes de este colectivo a tener un empleo en el sector público municipal.
“Es fundamental que desde el Estado continuemos trabajando en el diseño e implementación de políticas públicas que promuevan el acceso equitativo a derechos básicos como la salud, la educación y el trabajo, entendiendo que este proceso acompañará la transformación institucional, social y cultural para la convivencia en una sociedad sin discriminación, más justa e igualitaria, fundamentales para mejorar la calidad de vida de quienes manifiestan una identidad de género disidente a los mandatos normativos impuestos arbitrariamente entre sexo y género” manifestaron desde el Bloque del Frente de Todos.
Otro de los proyectos del bloque oficialista que obtuvo la aprobación de la totalidad del cuerpo es el acompañamiento al proyecto de ley nacional para la creación de un Régimen de tarifa inclusiva para Personas con Discapacidad. El debate se generó a partir del proyecto de repudio a los dichos del conductor televisivo “Baby” Etchecopar en referencia a la Concejala del Frente de Todos Tania Caputo.
Durante su programa el pasado martes, en ocasión de la divulgación de información referida al apoyo de amplios sectores del Frente de Todos a la recuperación del control por parte del Estado de la vía fluvial Paraná – Paraguay (cuya concesión a empresas privadas internacionales venció el 30 de abril y que el Gobierno nacional prorrogó por 90 días), el periodista eligió referirse a la concejala, deduciendo su afiliación política Comunista por su gesto de levantar su puño y descalificándola por pertenecer a dicha fuerza política, sentenciando que “hay que limpiar la Republica de esta que hace así”.
Desde el Interbloque del Frente de Todos PJ repudiaron este hecho al que consideraron un acto cargado de violencia de género, simbólica y política. Por su parte, desde el bloque opositor de Juntos por el Cambio-Cambiemos no acompañaron el proyecto amparándose en la posibilidad de abstención, aduciendo que el conductor ejercía su derecho a la libertad de expresión.