El pasado sábado, referentes de Cerca mantuvieron un encuentro con arquitectas y arquitectos del Grupo Utopía en el marco de la generación de lazos de cara a pensar la ciudad Zárate a futuro. Allí se abordaron ideas y propuestas en torno a la planificación urbana y el crecimiento de Zárate, Lima, Escalada y el territorio insular.
Fernando Vaccaiani y Rodrigo García Otero fueron recibidos por miembros del Grupo Utopía como Victoria Fernández Duvivier, Marisa Rivelli y Claudio Massarini, entre otros profesionales, donde puntualizaron en la necesidad de planificar el desarrollo urbano de la ciudad para los próximos 20 años, a través del eje del desarrollo económico y demográfico sostenible.
El Grupo Utopía son profesionales pertenecientes a la Sociedad de Arquitectos de Zárate, que desarrollan proyectos interdisciplinarios pensando en el desafío que tendrá la ciudad para los próximos años. “Dialogamos en torno a las diferentes problemáticas de la ciudad como su crecimiento desordenado, la falta de planificación, la desactualización del Código de Planeamiento que se viene prometiendo desde hace mucho tiempo y no termina de ejecutarse”, comentó Rodrigo García Otero.
Asimismo, también se abordó en el encuentro la dificultad que tienen las arquitectas y los arquitectos respecto de la aprobación de planos y la falta de una oficina con atención permanente y abierta para atender sus trámites administrativos de presentación de planos y gestiones administrativas para el desarrollo de la construcción
“Hablamos sobre los problemas más críticos de la ciudad, como el servicio de agua y cloacas, el mantenimiento de los barrios o la poca inversión en el desarrollo de centralidades comerciales”, apuntaron desde Cerca.
“Nos presentaron el proyecto de una nueva ciudad, una nueva centralidad en Las Palmas, pensando y planificando el desarrollo de Zárate en los próximos 20 años en el marco del desarrollo productivo y la potencialidad económica de la ciudad, y fundamentalmente, en torno a la inversión que se dará con la Tercer Central Nuclear de Atucha, por la cantidad de puestos de trabajo que se van a generar”, detalló García Otero.
En esa línea, concluyó: “Quedamos en seguir compartiendo experiencias, ideas y proyectos con los diferentes profesionales de los Equipos Técnicos de Cerca y discutir la ciudad en torno a distintas temáticas poniendo como eje principal el crecimiento de la ciudad en términos sustentables hacia el futuro”.