A partir de este viernes 30 de julio comienza la vacunación libre contra el coronavirus para los y las bonaerenses mayores de 18 años. Los mismos podrán recibir la primera dosis de la vacuna sin inscripción previa y con la sola presentación del DNI en cualquiera de las 400 postas desplegadas en la provincia de Buenos Aires.
De esta manera, la medida comienza a implementarse luego del anuncio realizado el martes pasado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Allí, primero había adelantado que el miércoles comenzaba la vacunación libre contra el coronavirus para mayores de 25 años y que desde el viernes se empezaba con las personas de más de 18 años en los 135 municipios bonaerenses.
En la oportunidad, el mandatario provincial remarcó que en agosto la Provincia «va estar protegida en todos sus distritos, ya que habremos inmunizado al 95% de los inscriptos en todos los segmentos etarios».
Mientras tanto, ayer el jueves en territorio bonaerense, eran 9.493.118 los vacunados contra el coronavirus con la primera dosis y, de ese total, 2.359.685 tienen además el segundo componente aplicado.
En cuanto a la vacunación para niños, niñas y adolescentes, el Gobierno nacional ya comenzó a distribuir en todo el país más de 900 mil vacunas Moderna contra el coronavirus destinadas a personas de 12 a 17 con factores de riesgo. Del total, a la provincia de Buenos Aires le corresponderán 347.760.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, presentó ante referentes de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), de la Defensoría Niños, Niñas y Adolescentes, y funcionarios de las carteras sanitarias provinciales las condiciones de priorización para la vacunación COVID-19 en adolescentes de 12 a 17 años que se consensuaron en el Consejo Federal de Salud a partir de las recomendaciones de expertos y de la Comisión Nacional de Inmunizaciones.
“Estamos presentando el inicio de la vacunación de adolescentes en relación a lo que son grupos priorizados después de haber trabajado en un documento con la Sociedad Argentina de Pediatría, con el comité de expertos, con la Comisión Nacional de Inmunizaciones, y con el aval de los 24 ministros y ministras de todo el país”, indicó