En entrevista radial con un medio digital de La Plata, la diputada bonaerense Patricia Moyano se refirió al avance de la campaña de vacunación en el territorio nacional.
“La verdad que el balance es totalmente positivo en relación a la situación mundial que se vivió tanto el año pasado como el corriente. Estamos contentos con el trabajo que se hizo con la gestión de vacunas. Una mira los demás países que conforman la región y la verdad que nosotros estamos en avanzada en ese sentido. Mucha gente pasó más de un año sin ver a sus familiares, y el hecho de que hoy haya vacunación libre de la primera dosis para los mayores de 18 años es muy alentador”.
Por otro lado, la legisladora también se refirió a la “angustia que generó” la oposición alrededor de la vacuna desde que comenzaron a firmarse los convenios a finales del año pasado. Señaló que aún hoy la oposición “recurre a una campaña del miedo porque no tienen otros recursos”.
“De hecho hay provincias como la de Córdoba, que a pesar de las muertes todavía insisten en no reconocer los efectos nocivos de esta pandemia. Pero son discursos que se van cayendo a medida que avanzamos con este plan de vacunación histórico. Estamos produciendo vacunas en territorio nacional, y cualquiera con acceso a la información puede dar cuenta lo que en ese sentido está pasando en países de la región y del mundo. Tenemos que estar orgullosos los argentinos y argentinas, y valorar eternamente el esfuerzo de nuestro personal de salud que nunca bajó la guardia”.
Además, la diputada habló de la importancia del rol de los municipios en el marco de pandemia, y ponderó la aceleración de la campaña de vacunación ante el avance de las nuevas variantes en el territorio nacional. “En el distrito (Zárate) ya pasamos los sesenta mil vacunados. Son números que crecen en sintonía con el resto de la Provincia. Esto es muy importante para reducir los efectos nocivos de variantes como la Delta, de la cual se sabe su peligrosidad y ya se han conocido casos en los últimos días”.
“Hay que seguir manteniendo los cuidados a pesar de que vamos de regreso a la normalidad, que es un concepto que también tenemos que poner en crisis. Las luchas por la igualdad, por la equidad de género, entre otras, eran parte de esa normalidad contra la que venimos luchando desde hace muchos años. Debemos repensar el concepto de normalidad postpandemia, sin descuidar nuestro presente, que todavía se encuentra inmerso en una pandemia”, cerró.