El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner encabezaron hoy en Tecnópolis el cierre de la campaña electoral nacional del Frente de Todos (FdT), de cara a las elecciones primarias (PASO) de este domingo.
El acto, pautado para las 14, comenzó casi una hora tarde. El evento político fue transmitido a través de las redes sociales del FdT bajo la consigna “la vida que queremos”.
Sin introducciones ceremoniosas, Cristina Kirchner fue la primera en tomar el micrófono. A lo largo de su discurso, repartió críticas a la oposición, pero en especial contra Mauricio Macri y los principales referentes de Juntos por el Cambio. Revivió el inicio de la pandemia y destacó la gestión de Axel Kicillof en materia sanitaria por el coronavirus. Además, repasó con varios cuestionamientos la gestión económica de Cambiemos entre 2015 y 2019.
El discurso de la vicepresidenta comenzó con una anécdota sobre la creación de Tecnópolis que, según dijo, se construyó “por decisión de [Mauricio] Macri”. “Esa no la tenían, ¿no?”, dijo, en tono jocoso.
“Cuando finalizaron los festejos del bicentenario, que fueron maravillosos, a [Oscar] Parrilli le decían Bob El Constructor”, precisó, y continuó: “Me propone hacer una exposición sobre Figueroa Alcorta durante dos semanas y la idea me encantó”.
Cristina Kirchner contó que debía pedirle permiso al entonces jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.
“No, va a haber problemas de tránsito”, habría sido la respuesta de Macri, según Cristina. Así, el proceso continuó con el hallazgo del predio en Villa Martelli, donde luego se alzó Tecnópolis, un lugar que la vicepresidenta consideró “el living de su casa”.
Luego de elogiar su gestión y la de su marido, Néstor Kirchner, Cristina señaló: “Cuando llegamos el 10 de diciembre de 2019 el país no era el mismo”. En ese sentido, destacó: “Atajamos penales de algo que en el mundo no sabían de que se trataba [pandemia]”.
Con la voz quebrada, Cristina Kirchner recordó la postales que se mostraban de Nueva York, durante el pico de contagios de coronavirus. “En Nueva York, cuando vi camiones de refrigeración porque no entraban en las morgues me impresionó porque conozco Nueva York y sé de su poder adquisitivo”, dijo, y agregó: “Quiero contarles que sentí mucho miedo no existían las vacunas”.
De esta manera, la vicepresidenta destacó la lucha del Gobierno nacional contra la pandemia y de un proceso de recuperación. “Son dos modelos, no tengo ninguna duda”, disparó, y destacó que al final de su mandato, “los salarios eran los más altos en dólares de Latinoamérica”. “Y la devolvieron con uno de los salarios más bajos de América latina, en dólares”, advirtió Cristina.