Todo comenzó por defender nuestros derechos. Los centros estudiantiles de la UES y de la JG reclamaban la restitución del boleto estudiantil gratuito, a consecuencia de este hecho, la noche del 16 de Septiembre de 1976, jóvenes de entre 16 y 18 años fueron secuestrados y víctimas de crímenes de lesa humanidad.
La juventud de la “20 de Noviembre”, el día sábado 18/09 conmemora la tragedia conocida como “La noche de los lápices” ya que la democracia es un derecho que debemos defender, cuidar y aprender a fortalecer porque con ella podemos expresarnos, compartir nuestras diferencias y denunciar las injusticias.
Por eso decimos que los lápices siguen escribiendo, porque estás historias, sintetizadas en estos jóvenes como en tantos otros que fueron perseguidos, torturados, detenidos y desaparecidos, siguen guiando el sentido de nuestra lucha y nuestra reflexión.
Por la memoria, por sus vidas y por todo lo que significaron en nuestra historia.
Juventud “la 20 de Noviembre”