El Registro Civil de las Personas informó a través de un comunicado que para la atención al público y realización de cualquier tipo de trámite ya comenzó a pedir el «pase sanitario» donde debe constar por lo menos la aplicación de una o las dos dosis de vacunación contra el Coronavirus.
La entidad gubernamental ubicada en calle 19 de marzo entre Belgrano e Ituzaingó señaló que quienes pretendan formalizar una consulta deberán acreditar «ambas dosis de la vacuna contra el COVID» y agregaron que se puede presentar la «app, cartón entregado o la credencial de vacunación».
Además enfatizaron «de lo contrario, bajo ninguna circunstancia podrá ser atendido ni ingresar al establecimiento».
Vale recordar que no solamente el registro Civil implementó esta medida dispuesta por el Gobierno bonaerense sino que todos los bancos de Zárate también extán exigiendo dicha certificación.
PASE SANITARIO:
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires informó que el pase,que busca estimular fuertemente la vacunación contra el coronavirus, sirve para acreditar la vacunación y poder llevar a cabo en espacios cerrados actividades culturales (como teatros o recitales), deportivas (como gimnasios o canchas de fútbol 5); religiosas (misas y celebraciones) y recreativas (como restaurantes y bares), así como la realización de trámites presenciales en organismos públicos y entidades privadas.
Debe ser presentado por personas mayores de 13 años de edad y sirve el certificado en cartón o tarjeta emitido por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires o bien el que figura en el portal mi.argentina.gob.ar o en las aplicaciones VacunatePBA, Cuidar y MiArgentina.
CONTROL Y MULTA
El Gobierno bonaerense recordó que son los organizadores de eventos quienes tendrán a su cargo el control de la acreditación del Pase Libre con Vacuna en los accesos, y de incumplir podrán ser multados.
Según precisó el Ministerio de Salud bonaerense, el Estado provincial realizará operativos aleatorios de fiscalización sanitaria y, en caso de incumplimiento de los controles, quedará facultado para sancionar a los organizadores con multas cuyos montos pueden alcanzar hasta los 5.700.000 pesos.