Ante una ola de reclamos registrados en Lima ante la falta de agua durante la última semana, el Delegado de Lima, Javier Olsen analizó el problema y aseveró que ya está normalizado el servicio. Además pidió a la población ser más cuidadoso con ese recurso.
«La semana pasada, hubo un temporal que provocó la salida de servicio de tres bombas» explicó Olsen en ese sentido amplió que «en la tormenta se cayeron postes de alumbrado eléctrico, se cortó la luz, fue todo en ese momento. Un par de ellas luego de reparar algunos desperfectos, fueron puestas en funcionamiento al otro día, pero el problema más complicado tuvo lugar en la bomba en Calle 2 y 15, que alimenta el tanque de Lima. En concreto, esa bomba se quemó. A pesar de esto, el mismo día a las 23 hs se terminó de poner una bomba nueva, por lo que a la noche estaban ya las 7 con las que contamos, funcionando».
Ante esta problemática el Delegado reveló que ante esta problemática «el Intendente y parte del Ejecutivo, pusieron a toda la gente de Aguas a disposición, así que se trabajó muy rápidamente. Una vez que estuvieron todas surgió el problema de que el tanque de reserva se había vaciado por completo, así como la cañería de todo el pueblo y los tanques de los vecinos. Entonces era imposible poder recuperar el caudal y tener presión. Todos los vecinos que tenían canilla a la red, tuvieron agua. Lo que no había era presión».
Sin embargo Olsen pidió a la comunidad cuidar más el servicio de agua «más allá de esta circunstancia en particular, en Lima tenemos un problema muy grande y es que no cuidamos al agua. Parece que como no la pagamos, adoptamos malas prácticas como llenar la pileta en el día, vaciarla a la noche y volver a llenarla al día siguiente. O lavamos el auto día por medio, baldeamos las veredas todos los días y si pasó el regador a las diez de la mañana, a las 11 estamos con la manguera regando la calle. Y todo esto es agua potable que se derrocha. Por eso es que siempre hacemos mucho hincapié en el cuidado del recurso».
El delegado municipal recordó también que «nos ha pasado de salir a recorrer y encontrarnos con que mientras había gente sin presión de agua, otros estaban llenando piletas. A veces se complica trabajar con esa falta de solidaridad. Otro tanto sucede con las bombas clandestinas. Sabemos que hay vecinos que las tienen conectadas a la red y a pesar de que estuvimos la semana pasada solicitando que no se usen hasta que el tanque empezara a tener su reserva, fue imposible también contar con ese compromiso».
El funcionario municipal además planteó «creo que en Lima tenemos que empezar a pensar en los medidores de agua y empezar a recaudar para empezar a hacer obra de agua nueva. Tenemos que empezar a hacer como se hace en otros lados. En algunos pueblos te pasas de 5000 litros de agua por mes, y empiezan a pagar».
«Hay estudios que indican que sólo el 37% de los vecinos de Lima paga los impuestos. Yo creo que el año que viene hay que comenzar a trabajar con todo eso, con el tema de aguas, con el tema cloacas. Invertir lo que se tenga que invertir, pero empezar a cobrarlo, porque de lo contrario esto va a ser un problema que no se va a solucionar nunca. De una vez por todas nos tenemos que poner firmes y obrar en consecuencia» enfatizó Olsen.
«Somos una Delegación abierta a los vecinos y al diálogo. En cinco meses hemos andado por todos lados. Hoy todos los barrios tienen su salida de emergencia; hoy entra la ambulancia, entran los bomberos. Empezamos con los espacios verdes, y con el tema de cloacas, de agua y creo que eso el vecino de Lima lo ve, y se da cuenta que el problema del agua no es un tema del secretario actual, sino que viene de mucho tiempo» concluyó el delegado limeño.