Los incendios en la zona de islas no dan tregua y los bomberos de Zárate hacen todo lo posible por combatirlas. En la mañana de este viernes desde las 08:00, desde el aeroclub local parten con helicópteros y aviones hidrantes para apagar parte del predio que se consume desde hace varios días. Además solicitaron refuerzos de otros cuarteles, entre ellos se sumó Escobar.
Como consecuencia, la densa columna de humo llega a la ciudad y los vecinos de Zárate padecen su presencia ya que a muchos les ha generado irritaciones en las vías respiratorias por ejemplo. Esto tiene que ver con la presencia de viento que arrastra esas emanaciones provocadas por la combustión de pastizales y vegetación hacia la zona urbanizada. De hecho, también se pudo advertir la presencia de cenizas en la calle, techos y terrazas, que provienen de las grandes quemas.
Al impregnante olor característico del humo de la quema de pastizales, se suma la afectación en la visibilidad, tanto en Ruta 9 como en Ruta 6 y Ruta 12, donde la visión para los automovilistas se vio afectada ante la densa humareda.
Desde el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Zárate detallaron ayer que dos aviones hidrantes se encontraban trabajando para apagar el fuego en la zona de los campos de Arauco, ubicados frente al Canal Yrigoyen, entre los ríos Paraná y Talavera. También se dispusieron tres camiones cisterna para abastecer las naves.
Si bien la gran sequía que se registra representa un factor determinante para la generación de los incendios, lo cierto es que también existe desde hace tiempo una peligrosa práctica llevada a cabo por productores agropecuarios de la zona insular que utilizan este método de “quemas controladas” para acabar con la mala vegetación y permitir así el crecimiento de nuevas pasturas para el ganado.
Lo cierto es que en muchos casos, estas acciones terminan saliendo de control y afectando grandes áreas de humedales, poniendo en riesgo la vida de animales autóctonos y destruyendo importantes ejemplares de la vegetación necesaria para garantizar la biodiversidad de la zona.