La Diputada Nacional por el Frente de Todos, Agustina Propato acompañó esta mañana el acto virtual donde se firmó el acuerdo con China que permitirá financiar la construcción de la Central Nuclear Atucha III en Lima.
Propato estuvo junto al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y el Ministro de Seguridad Sergio Berni en el acto de ceremonia de firma donde se formalizó el contrato por la suma de 8.300 millones de dólares para la construcción de Atucha III, la cuarta central nuclear de Argentina.
En diálogo con Impacto Local, la legisladora Nacional expresó que «fue una firma trascendental para la República Argentina, para la política energética y para Zárate y Lima en particular, es la noticia más importante de los últimos tiempos». En ese sentido recordó que las negociaciones habían comenzado «en el 2015 que por razones políticas se vieron frustradas por caprichos y por desinterés del macrismo» y remarcó que «volver a tomar las riendas de construcción de la tercera central nuclear que va estar emplazada en Lima que además hace que la Provincia de Buenos Aires sea la más importante en materia de energía nuclear a nivel nacional, es una cuestión para celebrar».
En el acto se detalló que Atucha III tendrá una potencia eléctrica bruta de 1.200 MW y que se desarrollará en un plazo estimado de ocho años y medio. Por teleconferencia, participaron de la rúbrica el Presidente de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (Na-Sa), José Luis Antúnez; el Vicepresidente Nucleoeléctrica Argentina S.A., Jorge Sidelnik; el Presidente de la Corporación Nuclear Nacional China (CNNC), Yu Jianfeng; y el Vicepresidente CNE, Diego Hurtado de Mendoza. «No tengo palabras para describir lo que sentí cuando estuve acompañando al Gobernador en la firma de este contrato» resaltó la Diputada Nacional. Además hizo hincapié en lo que «significa en cuanto al impacto económico, social, en la generación de trabajo que tanto hace falta en la región y en la provincia de Buenos Aires».
El contrato contempla la transferencia de tecnología para la fabricación argentina de combustibles nucleares como condición precedente y, según se indicó, permitirá la diversificación de la matriz de suministro eléctrico de forma confiable, segura y limpia y la sustitución de la demanda de combustibles fósiles para reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
Se planteó que la central tendrá una vida útil de 60 años y cumplirá con los requisitos del Organismo Internacional de Energía Atómica. Además, incorpora los avances surgidos tras el incidente de Fukushima en materia de seguridad.

Durante el acto también estuvo presente el Ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni «él estuvo presente durante la inauguración de Atucha II, todos venimos siguiendo de cerca porque el Kirchnerismo fue protagonista de la reactivación del Plan Nuclear Argentino siendo pioneros en el desarrollo de la energía nuclear con fines pacíficos, por eso su presencia era tan importante en la suscripción del convenio» remarcó la legisladora nacional.
Por último la Diputada Propato aseguró que tras la firma de este contrato «se viene una etapa importante de reactivación económica, laboral, que esperemos que se de para lo local con planificación para que el impacto social en esta oportunidad pueda redundar en beneficios habitacionales con planificación en infraestructura que tanto hace falta en Lima en educación y salud, se esperan muchas cosas, la paralización del plan nuclear durante el macrismo, nosotros y la región lo tiene muy claro porque trajo desocupación, pobreza, cierre de comercios, parálisis del consumo interno, estoy segura que se va a revertir con este contrato comercial con China y con la inminente puesta en marcha de la construcción de la Central Nuclear» concluyó.
De acuerdo al Poder Ejecutivo, se generarán 7.000 empleos directos en pico de obra y una participación de la industria local del 40%. La construcción de Atucha III fue ratificada en el Acta de la Reunión del IV Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica (Decce) el 27 de enero por ambas cancillerías.
Es parte del Plan Quinquenal Integrado de Cooperación en Infraestructura (2022-2027), que incluye la modernización de las líneas de trenes San Martín, Roca y Belgrano Cargas; ampliación de parque de energía renovable, el proyecto de mejoramiento de la Red Nacional 500 kV AMBA I, las represas de Santa Cruz, que tendrían que estar finalizadas, pero por demoras en la gestión anterior no se culminó.