El Ministerio de Salud de la Nación, comandado por Carla Vizzotti, anunció que los menores de 12 a 17 años serán incorporados al esquema de vacunación contra el coronavirus con dosis de refuerzo. Así lo determinaron tras la recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) del pasado 26 de enero.
De este modo, y al igual que en los mayores de edad, los adolescentes recibirán una nueva aplicación, será la tercera, con un intervalo mínimo de 4 meses (120 días) desde la última dosis del esquema inicial.
Según las autoridades, la incorporación de la dosis de refuerzo en esta franja etaria tiene el objetivo de “prolongar el efecto protector del esquema de vacunación inicial frente a la situación epidemiológica actual, con el aumento exponencial de casos y la introducción de nuevas variantes con mayor transmisibilidad”.
“Además de brindarles una protección de manera directa a las personas de 12 a 17 años, vacunar a los y las adolescentes ayuda a proteger a menores de 3 años que no se pueden vacunar aún y a otros miembros de la familia que podrían tener mayor riesgo de enfermarse gravemente”, aseguró el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli.
Para esta parte de la campaña, las vacunas autorizadas serán las de los laboratorios Pfizer y Moderna -ambas de ARNm-, las que según los datos recabados hasta el momento presentan adecuados niveles de seguridad y eficacia.
Desde el Gobierno insistieron en que el avance de la vacunación en menores “contribuye a garantizar la presencialidad escolar plena y cuidada en el ciclo lectivo 2022″. Asimismo remarcaron que permite a niños, niñas y adolescentes participar de forma segura en eventos deportivos, juegos y otras actividades grupales.