Mediante dos publicaciones realizadas este jueves en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la comercialización en todo el país de una serie de productos para el cabello y varios artículos desinfectantes.
A partir de la Disposición 919/2022, quedó cancelado el uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional de todas las presentaciones y contenidos netos de los productos de la marca Bella Hair Profesional.
La investigación se inició cuando dos usuarias que compraron a través de Facebook los alisados definitivos de la firma rotulados como «brushing progresivo de queratina y silicona» dijeron haber sufrido “molestias en vías respiratorias superiores y en mucosa ocular”.
En este marco, se constató que no había antecedentes de inscripción del producto ni de la marca y que la fórmula contenía formol, cuyo uso en estos casos y en concentraciones superiores al 0.2 % se encuentra está prohibido ya que puede resultar perjudicial para la salud por su toxicidad.
“Los alisadores para el pelo formulados en base a formol representan un riesgo para la salud, tanto para quien aplica el producto como para quien recibe el tratamiento o se encuentra expuesto de alguna manera”, reza la disposición.
Los artículos para el cabello de Bella Hair Profesional prohibidos a través de la norma son:
- Plastificado Laminado Líquido
- Alisado Marroquino
- Botox Capilar
- Alisado Microencapsulado
- Shock Keratínico
- Alisado Definitivo
- Alisado Plastificado en Gel
- Alisado Biomolecular
- Shampoo Matizador Violeta
- Oro Líquido
- Shampoo Super Ácido Argan
- Ampolla Cauterizadora Reparadora
- Shampoo Matizador Azul
- Ampolla Cauterizadora
- Baño De Crema Argan, Bella Hair Profesional
Asimismo, por medio de la Disposición 918/2022, la Anmat prohibió la publicidad, el uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional y en plataformas de venta electrónica de todos los productos domisanitarios de la firma SOLMAX S.R.L. por carecer de habilitación y registro de productos ante el organismo.
“La desinfección con productos a base de alcohol es el único medio conocido para desactivar de manera rápida y eficaz una gran diversidad de microorganismos potencialmente nocivos presente en las manos”, resalta la norma, por lo que enfatiza la necesidad de que un producto destinado a este fin “cumpla con los estándares de calidad y pureza establecidos por la Farmacopea Argentina para uso medicinal”.