En plena era mediática, la ruptura de fronteras comunicacionales, comerciales y tecnológicas es un hecho. En esa sintonía, el poder de la conectividad abre caminos de accesibilidad para que distintos proyectos tomen visibilidad, instalen su marca y creen comunidad.
Ocurre, sin embargo, que la otra cara de esta apertura es el problema de la competitividad y la invasión informativa y publicitaria. Por eso, resulta clave identificar cómo destacar en la red y, al mismo tiempo, ampliar nuestro horizonte de búsqueda para llegar a más personas.
Este panorama es el detonante para que surgiera la necesidad de trabajar en el posicionamiento web. Pero, ¿de qué se trata? A continuación lo desarrollamos.
¿Qué es el posicionamiento web?
Más conocido como posicionamiento SEO, se trata del conjunto de técnicas orientadas a aparecer entre los primeros resultados de los motores de búsquedas. El buscador más utilizado en el mundo es Google, por lo que la mayoría de los esfuerzos se concentran allí.
Este objetivo tiene como fin último dirigir tráfico orgánico a un sitio web o tienda online. Cuando hablamos de tráfico orgánico, nos referimos a visitas que realmente se detengan a visualizar el contenido de la página o consumir lo que la tienda ofrece.
En otras palabras, gracias al posicionamiento web se logra que personas a las que no llegamos con nuestros canales de promoción habituales conozcan nuestra marca o proyecto. Además, es una forma de distinguirnos frente a un alto volumen de competitividad.
Puede sonar algo complejo trabajar en el posicionamiento web, ya que hay muchas variables en juego, como la identificación de palabras claves, revisión de métricas, enlaces asociados, etc. Sin embargo, esto puede resolverse fácilmente, mediante la solicitud de estos servicios a una agencia especializada.
¿Cuáles son sus ventajas?
Además de cumplir los objetivos que mencionamos antes, el posicionamiento SEO ofrece diversas ventajas a quienes lo ponen en juego. Revisemos algunos de esos beneficios.
- Definición del valor de lo que ofrecemos: al crear una estrategia, es posible identificar y potenciar los atributos de la marca que, además, la distingue de la competencia.
- Creación de contenido de valor: una de las áreas del posicionamiento tiene que ver con la calidad de los contenidos compartidos. Al poner el foco en ello, el objetivo migra de crear publicidad neta a diversificar los contenidos valiosos según intereses asociados a la marca.
- Conocimiento del público objetivo: el diseño de estrategias para el posicionamiento se cimenta en el reconocimiento de las características e intereses de un público que puede interesarse en nuestra propuesta.
- Aumento de interacciones y ventas: al lograr posicionamiento y, por ende, tráfico orgánico en nuestro sitio web, los usuarios y compradores del proyecto aumentan.
- Práctica: a medida que aumenta el tráfico en un sitio, pueden identificarse falencias u oportunidades de mejorar la interfaz, que sin movimiento podrían tardar en llegar.
- Creación de una comunidad: una de las mayores ventajas del posicionamiento web es que el tráfico orgánico está materializado en un público que se identifica con los intereses y valores de la marca.