Comprar maquinaria agrícola es una de las inversiones más importantes que deben afrontar los productores agropecuarios. Muchas veces, esto implica tomar préstamos para poder adquirir las herramientas necesarias para poner en marcha un emprendimiento, lo cual implica que las primeras ganancias deberán ser destinadas, al menos en parte, a cubrir deudas.
Inclusive en escenarios económicos favorables en los que se pueda afrontar plenamente la compra de bienes de capital sin pedir un préstamo, la inversión es muy importante. Por una parte, porque las maquinarias suelen ser herramientas costosas, sobre todo si son de calidad; y, por otra, porque se trata de adquirir las maquinarias que serán esenciales para trabajar.
En este sentido, a la hora de encontrar un tractor en venta, son muchos los aspectos que deberías tener en cuenta si quieres asegurarte de realizar una buena compra, que afecte tu presupuesto en la medida justa y te permita recuperar la inversión.
Si estás buscando un tractor para incorporar a tu campo, sigue leyendo este artículo para obtener información sobre cómo comprar el tractor que mejor se adapte a tus necesidades y posibilidades económicas.
La herramienta esencial
El tractor es una de las maquinarias más básicas y esenciales dentro del trabajo agrícola. A través de él se cumple con una serie de tareas que son cotidianas dentro del trabajo en el campo, como lo son arrastrar remolques, trailers u otras maquinarias.
Antiguamente, muchas de las tareas que hoy realiza un tractor eran llevadas a cabo por animales como bueyes o mulas. Sin embargo, con el paso del tiempo, se reemplazó la tracción a sangre por el uso del tractor.
Al tratarse de una maquinaria que cumple funciones diversas y que son vitales para el trabajo agrícola, los tractores son la herramienta esencial del campo. Por eso, es importante que a la hora de comprar tengamos en cuenta que estamos adquiriendo una tecnología que usaremos de manera cotidiana y que, por lo tanto, deberá estar a la altura de lo que nuestro emprendimiento requiere.
Cuando una maquinaria deja de funcionar, no sólo deberás enfrentar los gastos vinculados a la reparación o el eventual reemplazo de la herramienta, sino que todo el ciclo de producción se verá obstaculizado, generando pérdidas irreparables de dinero.
Teniendo en cuenta que el tractor es una herramienta esencial, resulta crucial recurrir a herramientas de alta calidad, aunque en un principio parezcan más caras, ya que en el largo plazo terminarán resultando más económicas por su capacidad de respuesta y durabilidad.
¿Cómo elegir el mejor tractor?
En el mercado existe una amplia oferta de tractores de distintas marcas, modelos y años de fabricación. Elegir el mejor tractor puede ser, de hecho, una tarea agotadora, sobre todo si no estás familiarizado con esta herramienta y debes leer cientos de especificaciones técnicas diferentes que no terminas de entender.
A continuación, compartimos una serie de aspectos que tienes que considerar a la hora de comprar un tractor y asegúrate de que estás haciendo la mejor inversión.
- Definir las necesidades
Lo primero que deberás hacer para elegir el mejor tractor es considerar qué tipo de tareas esperas realizar con él. Respondiendo de manera exhaustiva a esa pregunta, obtendrás información sobre las características que no podrán faltar en tu tractor.
Por ejemplo, dependiendo del trabajo que se espere realizar con el tractor, se buscarán modelos con distintos números de ásperos, así como otras características.
- Terreno
Sin dudas, el tipo de terreno a trabajar condiciona significativamente las características de las maquinarias agrícolas necesarias.
Si se trata de un terreno con obstáculos, como piedras grandes o árboles, es ideal contar con un tractor de tamaño pequeño o mediano, que nos permita maniobrar entre esos obstáculos.
- Potencia
Una buena manera de reducir el catálogo de maquinarias disponibles es a través de buscar una determinada característica que te permitan reducir las opciones disponibles.
Sin dudas, la potencia es uno de los primeros aspectos que deberás considerar y que te permitirá focalizarte en aquello que realmente es necesario tener en cuenta. Para el trabajo agrícola, que exige arrastrar maquinarias agrícolas pesadas, se suelen utilizar tractores de mayor potencia; mientras que en ganadería es más común optar por tractores de potencia media.
- Marchas
Otro aspecto fundamental es la cantidad de marchas con las que cuenta el vehículo. Este aspecto, si bien se suele subestimar, es indispensable para el rendimiento, ya que te da la libertad de configurar la herramienta para que tenga un mejor funcionamiento, minimizando el consumo de combustible y preservando el motor.
- Tracción
Una de las características principales de los tractores es su capacidad de tracción. De hecho, la tracción resume prácticamente toda la funcionalidad de esta herramienta. Existen tractores con tracción simple, asistida o doble tracción.
La tracción simple es la más conocida y se encuentra en las ruedas traseras. La tracción asistida, en cambio, es una especie de doble tracción, ya que ambas ruedas cuentan con la capacidad de traccionar, pero las ruedas delanteras son más pequeñas. Por último, la doble tracción, como su nombre lo indica, implica que tanto ruedas delanteras como traseras tienen capacidad de traccionar y ambas son del mismo tamaño, por lo que son capaces de realizar la misma fuerza.
Sin dudas, los tractores de doble tracción son los que más tienen capacidad de afrontar trabajos exigentes, que requieren arrastrar grandes maquinarias en terrenos difíciles.
- Rendimiento
Por último, el rendimiento del tractor es otro aspecto que no deberás descuidar, ya que impactará en la capacidad de la herramienta de generar ganancias.
El combustible es un insumo caro que debe cuidarse. En este sentido, es importante buscar modelos de tractor que estén diseñados de manera eficiente para ahorrar en consumo de combustible.
Para poder averiguarlo, hay que buscar dentro de las especificaciones técnicas cuál es la eficiencia energética del tractor. Ésta se calcula considerando la cantidad de combustible necesario en g para realizar una tarea que se mide en kwh.
Los modelos de última generación suelen tener diseños de motores ultra eficientes, que logran un funcionamiento prolongando con poco uso de combustible.