El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, insistió con el pedido de una suma fija para acompañar los aumentos de las paritarias y así dar pelea a la alta inflación vigente.
«Para llegar de la mejor manera al proceso electoral espero que este gobierno piense que los trabajadores necesitamos una suma fija para tratar de acompañar lo que suceda en las paritairas. Es díficil que la paritaria pueda resolver la pérdida de poder adquisitvo y el Estado debe estar presente para velar por la situación de los trabajadoers que en defentivia somos quienes vamos a garantizar el triunfo en la provincia y a nivel nacional», señaló Furlán.
El líder de los metalúrgicos señaló que el gobierno nacional «que los trabajadores votamos no ha cumplido con las expectativas que nosotros teníamos, y eso hay que decirlo con todas las letras». Y sentenció: «No se cumplió la promesa electoral, por supuesto que se puede argumentar que hemos encontrado en el medio la pandemia, la guerra y la sequía todos esos son argumentos válidos, pero la realidad es que no pudimos sostener la plataforma con la que garantizamos el triunfo».
Furlán lideró semanas atrás las negociaciones paritarias para los trabajadores metarlúrgicos y de la siderurgia logrando un aumento en los sueldos del 18% para el trimestre abril-junio dividido en dos tramos: 10% en abril y el 8% restante en mayo. Ambos incrementos serán acumulativos.
En ese marco, el dirigente ratificó que la estrategia paritaria 2023 será en primer término avanzar con acuerdos de «tramos cortos para tratar en este escenario de incertidumbre tener certeza a la hora de negociar con las cámaras para sostener la recuperación del poder adquisitivo».
La segunda instancia «es que los tramos que discutamos tienen que ser acumulativos porque esa también es una demanda importante de nuestros trabajadores, y por supuesto siempre tenemos la esperanza de estar recuperando salario real, esos son los tres condimentos que vamos a sostener en esta paritaria, y ojalá tengamos el escenario propicio para lograr esos objetivos», señaló.
Por último, en relación al rol del sindicalismo de cara a elecciones presidenciales, Furlán opinó que «el movimiento obrero deber recuperar el rol histórico de estar sentado en la mesa de discusión tratando de sostener un modelo de país que nos sostenga a cada uno de nosotros».
«No es aislándolo o estando al costado sin un rol participativo lo que va a traer la solución, el movimiento obrero puede hacer un aporte significativo al peronismo para construir una propuesta política que garantice no solamente el triunfo sino la transformación de esta realidad que nos duele a todos», cerró.
Furlán encabezó entre el 18 y 19 de abril en Mar del Plata el Congreso General de Delegados Metalúrgicos con participación de dirigentes de todas las seccionales del país, en un encuentro que contó con la presencia estelar del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
[Con información de: Mundo Gremial]