El intendente Osvaldo Cáffaro vetó la ordenanza por contener “inexactitudes, tanto en sus considerandos como en su parte dispositiva”. La construcción de las dársenas continúan con el compromiso de cuidar los árboles.
Semanas atrás el Ejecutivo Municipal inició una obra en avenida Lavalle, donde se realizará la construcción de una serie de dársenas de giro. Este escenario generó inquietud en vecinos de la zona y la comunidad y hasta se organizó una colecta de firmas para pedir que se dé marcha atrás con las tareas.
En tanto, a comienzos de este mes, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza 5009 presentada por el Partido Justicialista que declaraba como servicio ambiental público y patrimonio natural del Partido de Zárate, al corredor biológico comprendido entre Avenida Lavalle, desde calle Teodoro Fels hasta avenida Mitre.
En ese sentido, la normativa expresaba en su Artículo 2: “Prohíbase la extracción de la arbolada existente en la avenida Lavalle en su tramo comprendido desde la rotonda de Zárate hasta la avenida Rivadavia, conforme lo dispuesto por la Ley 12.276 de la Provincia de Buenos Aires”.
VETO:
La semana pasada el intendente Osvaldo Cáffaro vetó la ordenanza por contener “inexactitudes, tanto en sus considerandos como en su parte dispositiva”.
En ese marco, el decreto de veto sostiene que “los yerros antes apuntados se materializan, por un lado, al mencionar que se trata de una obra que planifica el ensanchamiento de la Avenida Lavalle creando un tercer carril en la misma, cuando la obra completa prevé la creación de cuatro dársenas de giro, dos sobre la mano derecha y dos sobre la mano izquierda de la arteria, más exactamente una dársena de giro en la intersección de la calle Lavalle con la calle Bernardo de Irigoyen, una en la intersección con la calle Dorrego, una en la intersección con la Calle Arribeños y una en la intersección con la calle Laprida”.
En esa línea, desde el Ejecutivo también agregan que la obra se planteó ante una necesidad de seguridad vial tendiente a mejorar el tránsito”.
Luego, la argumentación prosigue con el señalamiento de un defecto legal, al apuntar que la ordenanza aprobada se contrapone en algunos pasajes con la Ley Provincial 12.276 -que cita la misma ordenanza-, la cual posee una mayor jerarquía que la normativa local.
Por último, también adjuntan un informe realizado por el Ing. Forestal Jorge Kranzelic Spoljar (Matrícula CIAFBA Nro. 01137) quien, luego de realizar un relevamiento -una vez comenzada la obra- concluyó que “el impacto generado sobre el arbolado público es mínimo”.