El Ministerio de Economía, a cargo de Sergio Massa, oficializó el nuevo piso del Impuesto a las Ganancias. Con esta medida a partir de mayo solo pagarán el tributo los sueldos superiores a los $506.230 brutos inclusive.
En los meses en que la remuneración bruta del mes supere ese piso y resulte inferior o igual a $583.851 los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada.
La medida se tomó después de una serie reclamos sindicales por el impacto de la escalada inflacionaria, y tras el acuerdo alcanzado entre el ministro de Economía y la cúpula de la CGT para eximir del cálculo del gravamen a adicionales, horas extra y otros ítems laborales.
Estas disposiciones resultarán de aplicación para las remuneraciones y/o haberes brutos mensuales devengados a partir del 1° de mayo de 2023, inclusive, con excepción de lo dispuesto en el artículo 1°, que surtirá efectos conforme a lo allí previsto, informó el Ministerio de Economía.
Cuál será el nuevo piso del Impuesto a las Ganancias a partir de mayo
Con el nuevo piso de Ganancias no corresponderá retención alguna del tributo cuando la remuneración bruta no supere los $506.230 inclusive.
- En los meses en que la remuneración bruta supere los $506.230 y resulte inferior o igual a $583.851 los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada.
- El piso equivale a $415.108 de salario neto, tras el 18% de descuento por jubilaciones y cobertura de salud.
Suba del mínimo del impuesto a las Ganancias: a partir de cuándo aplica y por qué
La suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias estará vigente desde mayo de 2023 y, según explicaron desde el Ministerio de Economía, está vinculada a la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) de 25,29% entre octubre de 2022 y febrero de 2023 (último dato publicado).