Este jueves, el intendente visitó la Sociedad de Fomento, junto al secretario de Gobierno Juan Manuel Arroquigaray, donde explicaron a los vecinos y vecinas cómo funcionan los tres dispositivos recientemente instalados en ubicaciones específicas del barrio.
Esta acción se enmarca en el desarrollo del Sistema Integral de Seguridad Urbana (SISU), un programa que tiene por finalidad mejorar las tareas de prevención ciudadana poniendo al alcance de los vecinos diferentes instrumentos para la prevención del delito. Fue presentado por el Municipio el pasado 5 de mayo, y como parte fundamental de las iniciativas que se están implementando en todo Zárate, ya se instalaron equipos de alarmas en el barrio San Jacinto.
“Esta es la primera entrega de un total de 1.000 botones que vamos a repartir en los barrios. La realidad nos exige cada vez más, y ante un problema, vamos a seguir estando. Los vamos a seguir escuchando porque queremos dar una solución, en la medida en la que podamos, con este tema que nos afecta a todos. La situación está muy complicada, pero esto es involucrarnos. Todo esto forma parte de lo que podemos hacer los municipios en cuanto a prevención del delito”, expresó el Jefe Comunal sobre esta herramienta que permite a los vecinos cuidarse mutuamente y que se complementa con las políticas municipales en materia de seguridad urbana.
En la jornada, se entregaron un total de 40 controles remoto o botones antipánico correspondientes a sistemas de alarmas vecinales, un equipamiento que le permite a los vecinos organizarse y advertir hechos delictivos o incidentes en su zona. De esta manera, cada vecino podrá activar la alerta de forma fácil y rápida al detectar una situación de emergencia o peligro y comunicarlo al Centro de Monitoreo.
A su vez, la labor fue canalizada con las diferentes Sociedades de Fomento, gracias a un trabajo conjunto de búsqueda de resolución de las problemáticas vinculadas al barrio, y en base a una evaluación de solicitudes previamente realizadas de manera formal ante la Comuna.
“Es un requerimiento de los vecinos. Tuvimos la suerte de que nos escucharan y colocaran las alarmas en nuestro barrio con 40 llaveros para poder activarlas. Es un paliativo de la inseguridad que estamos sufriendo. Esto viene de larga data y vamos a tratar de mejorarlo. Vimos los lugares más problemáticos y así fueron colocadas las alarmas por la Secretaría de Seguridad del Municipio”, manifestó Juan Carlos Velázquez, presidente de la Sociedad de Fomento de San Jacinto.
Asimismo, los funcionarios brindaron información sobre el resto de las medidas presentadas recientemente, que involucran a múltiples actores sociales y nuevas tecnologías, entre las que se incluye: el lanzamiento de la aplicación ZáraTe Protege para celulares, la instalación de tótems de seguridad, la incorporación de monitores de seguridad para la vía pública, el refuerzo del área de Prevención Ciudadana con la incorporación de nuevos agentes, la instalación de alarmas vecinales, la creación de una nueva base para la Prefectura Naval Argentina y para la DPU, y la creación de Paradas Seguras.
Otras acciones municipales en barrio San Jacinto
Desde el área de Obras y Servicios Públicos, en estos 16 años de Gobierno municipal, el barrio San Jacinto se ha visto beneficiado con muchas obras que hacen al desarrollo del mismo y el bienestar de los vecinos.
Se realizó asfalto de hormigón en calle Pividal, desde Rómulo Noya hasta Av. Antártida. Lo mismo que en calle Rivadavia desde Pividal hasta Av. Perú. También se realizó microaglomerado en calles: Castelli, Ameghino, Rómulo Noya, Independencia, Ituzaingó y Belgrano. Y pavimento y obras complementarias en Rómulo Noya y Pividal, donde se otorgaron viviendas para la relocalización de familias del Cañadón del Ferrocarril Urquiza. A la par de la puesta en valor de la Plaza Manuel Belgrano y la cesión de un predio donde funciona el Club Social Obrero.
Además, desde la Dirección de Relaciones con la Comunidad se regularizó la Sociedad de Fomento luego de haber estado acéfala por mucho tiempo, recuperando un espacio de suma importancia.
En marco del programa Presupuesto Participativo los vecinos y vecinas han elegido democráticamente acondicionar los espacios de la Plaza San Jacinto y barrio Artesanía con luminarias en sectores ya dispuestos con protección antivandálica, la fabricación de mobiliario urbano y la reparación de juegos, por medio de un subsidio tramitado por el proyecto “Integración en la Plaza” de la zona 4 Foro A, por un monto de $3.706.400.
Al mismo tiempo, el Municipio con el Consejo Escolar tiene previsto destinar fondos a la Escuela Primaria Nº 28 y la Secundaria Nº 13 para la creación de un aula digital y mobiliario escolar.