Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
Reading: Pruebas Aprender 2022: mejoraron los resultados en Lengua y Matemática
Compartir
Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
Nuestras redes
© 2023 Impacto Local - Todos los rerechos reservados.
Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad > Blog > Nacionales > Pruebas Aprender 2022: mejoraron los resultados en Lengua y Matemática
Nacionales

Pruebas Aprender 2022: mejoraron los resultados en Lengua y Matemática

30 de mayo de 2023 Redaccion
Compartir
3 Min de Lectura
Compartir
De acuerdo a los datos arrojados por las Pruebas Aprender 2022 en el Nivel Primario, en la provincia de Buenos Aires el 75,9% de las y los estudiantes de sexto año alcanza los conocimientos esperados en Lengua y el 58,7% logra desempeños satisfactorios o avanzados en Matemática.  Los  mismos surgen en base a una muestra estadísticamente representativa de más de 21.000 estudiantes que asistían a 479 escuelas.
Hay que resaltar que en Lengua, las y los estudiantes con desempeño «aprobado» pasaron de 56% en 2021 a 75,9% en 2022 (75,5% en 2018). En Matemática, este indicador pasó de 54% en 2021 a 58,7% en 2022 (en 2018 este porcentaje fue de 56,4%). Esta mejora sustantiva en el desempeño del estudiantado sigue la tendencia nacional, mostrando en la Provincia una intensidad levemente mayor.
Además, al desagregarse los datos por sector de gestión, se observa que el avance entre 2021 y 2022 es mayor en la gestión estatal que en la privada. Asimismo, al considerar el nivel socioeconómico de las y los estudiantes, se evidencia una disminución de la desigualdad respecto a 2018 y, especialmente, en comparación con los resultados 2021.
Al respecto, el ministro Alberto Sileoni remarcó: «La recuperación de los aprendizajes es producto de un conjunto de factores convergentes: el regreso a la presencialidad plena, y la implementación de políticas educativas a nivel nacional y provincial, que procuraron  fortalecer las trayectorias educativas».
En este sentido, es necesario resaltar que el Programa +ATR (Más Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación) que implicó clases y talleres a contraturno y habilitar los sábados para quienes requerían reponer aprendizajes pendientes, se extendió entre septiembre de 2021 y mediados de julio de 2022. Igualmente, en el segundo semestre de 2022 se puso en marcha el Programa de Fortalecimiento de los Aprendizajes para el Nivel Primario, que implicó la presencia adicional de 3.000 docentes de intensificación de la enseñanza y maestras y maestros de alfabetización en 1.929 escuelas con vulnerabilidad socioeducativa media o alta.
También hay que considerar que se llevaron a cabo las Pruebas Escolares Bonaerenses en Matemática y Prácticas del Lenguaje en dos momentos de 2022,  alcanzando a más de  590 mil estudiantes de 3° y 6° año.
Por último, en 2022 comenzó la implementación de la extensión de la jornada escolar, que involucrará a  casi 2.500 escuelas bonaerenses al finalizar las dos primeras etapas. De esta manera, mientras que a inicios de 2022 sólo el 9,9% de las y los estudiantes de escuelas primarias estatales asistían a más de 4 horas diarias de clases, en la segunda mitad de 2023 este porcentaje se llegará al 72,3%.

También te puede interesar

Tarifas: el Gobierno oficializó el aumento de la luz y el gas para mayo

Tierra del Fuego bajo alerta por posible tsunami tras el fuerte sismo en Chile

Encontraron el cuerpo del nene de 4 años que había desaparecido junto a su papá en el río Paraná

Tras la apertura del cepo, Milei prometió que a mitad de 2026 la inflación será cero

Fin del cepo: qué cambia desde hoy en la compra de dólares y el nuevo esquema cambiario

Redaccion 30 de mayo de 2023 30 de mayo de 2023
Compartir esta publicación
Facebook Twitter Copiar Link
Compartir
Publicación Anterior Gendarmería incautó más de 116 kilos de hojas de coca en encomiendas
Siguiente publicación Tenaris convoca a voluntarios para realizar obras de refacción en la Escuela Técnica N° 4

Últimas noticias

Dos micros con más de 80 pasajeros quedaron varados por la tormenta en Ruta 9
Información General 17 de mayo de 2025
El Municipio suspende todas las actividades públicas y restringen el transporte pesado durante todo el fin de semana por el temporal
Noticias Locales 16 de mayo de 2025
Zárate colapsó bajo el agua: más de 260 mm en pocas horas, barrios aislados y despliegue federal
Noticias Locales 16 de mayo de 2025
Se lanzó “Zárate al Futuro”: un nuevo espacio político colectivo en la ciudad
Política 15 de mayo de 2025

Tal vez también te interese

Nacionales

Tarifas: el Gobierno oficializó el aumento de la luz y el gas para mayo

2 de mayo de 2025
Nacionales

Tierra del Fuego bajo alerta por posible tsunami tras el fuerte sismo en Chile

2 de mayo de 2025
Nacionales

Encontraron el cuerpo del nene de 4 años que había desaparecido junto a su papá en el río Paraná

18 de abril de 2025
Nacionales

Tras la apertura del cepo, Milei prometió que a mitad de 2026 la inflación será cero

14 de abril de 2025
Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad
Nuestras redes
© 2023 Impacto Local - Todos los derechos reservados.
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Olvidaste tu contraseña?