Encabezada por el Presidente, Dr. Marcelo Fioranelli, el Colegio de Abogados del departamento judicial Zárate Campana (CAZC) realizó su Asamblea Anual Ordinaria en la que se aprobó por unanimidad la memoria y balance con superavit del año 2022.
La memoria compila las actividades realizadas a lo largo del año de gestión 2022, entre las que se destacan la participación activa en los órganos de la colegiación, la intervención para la mejora del ejercicio de la profesión, la capacitación académica permanente, los eventos de camaradería, entre tantas otras.
«Esta Memoria tiene la particularidad de que la mayor parte de las actividades las hicimos en lo que llamamos nuestra nueva casa, el edificio de nuestra sede central Campana que refundamos para contar con un espacio acorde y moderno en el que llevar adelante la nutrida agenda de nuestra institución» destacó el Dr. Fioranelli.
Además, remarcó que las distintas acciones dan cuenta cómo el CAZC sigue fortaleciendo vínculos con instituciones del ámbito público y privado, alcanzando a los tres poderes del estado, y a las organizaciones no gubernamentales, no sólo en el ámbito de la provincia de Buenos Aires sino también alcanzando el orden nacional.
«Lo más importante de cada una de estas acciones es que las hicimos con la participación activa de los matriculados y matriculadas del CAZC, donde los más jóvenes tienen cada vez más protagonismo para renovar y agiornar nuestro querido Colegio» culminó.
En relación al balance, las autoridades celebraron que, a pesar de la inflación, el CAZC tuvo superávit en su cierre anual 2022, lo que indica una buena administración de los recursos de la institución y de la gestión financiera.
El Consejo de la Magistratura aprobó la solicitud presentada por el Dr. Fioranelli, Presidente de la Fundación de Ciencias Jurídicas y Sociales (CIJUSO), para homologar la Diplomatura en Magistratura Bonaerense. Se trata de una nueva alternativa para acreditar los estudios obligatorios que actualmente dicta la Escuela Judicial, para aspirantes a magistrados o magistradas en la Provincia de Buenos Aires.
1) Ética y Magistratura
2) Psicología, Psiquiatría y Derecho
3) Argumentación, lenguaje y fundamentación de las decisiones
judiciales
4) Gestión Judicial
5) Planificación de la Gestión Judicial
6) Mediación y Justicia
7) Perspectiva Constitucional y Convencional de los Derechos
Humanos
Mientras que el segundo año se compone de seis materias comunes y dos bloques optativos, de los que se deberá elegir uno.
Materias comunes:
1) Bioética
2) Perspectiva De Género en las Decisiones Judiciales
3) Perspectiva Ambiental en las Decisiones Judiciales
4) Perfil de la Magistratura Bonaerense
5) Medicina Legal
6) Análisis Económico del Derecho
Bloque Penal:
1) Criminología
2) Redacción de Sentencias Penales
Bloque de Derecho Privado:
1) Redacción de Sentencias Civiles y Laborales
2) Perspectiva Consumerista en Las Decisiones Judiciales