En mayo de este año el Banco Central lanzó el billete de más alta denominación del país pero, hasta el momento, pocos cajeros lo aceptan.
Según indicaron desde el organismo rector del sistema financiero, “puede haber algún cajero automático de alguna entidad que aún no se actualizó”, pero aseguran que se trata de casos puntuales y no de algo general.
Sin embargo, un fuente cercana a las entidades dijo a Ámbito Financiero que «la mayoría de los bancos no terminó aún de adaptar sus cajeros» para los billetes nuevos. De hecho, en muchos casos, los entregan por caja porque no los pueden poner en las terminales de autoservicio por falta de preparación técnica, lo que genera sorpresa y enojo en los clientes.
«Cuando hay un billete nuevo, hay que mandarlo al exterior, hacer la actualización del software, te lo envían y tenemos que cargarlo en todos los cajeros, sobre todo aquellos bancos que tenemos terminales más modernas», explica una fuente, que señaló ese trámite puede tardar unos tres o cuatro meses.
En tanto, otra voz del sector bancario confirma que «no es un proceso fácil el de adaptación de terminales» y que tampoco hay muchos billetes de $2.000 en circulación.
Actualmente, hay en circulación unos 8.549 millones de billetes, de los cuales 3.997 millones son de $1.000, 117,4 millones valen $2.000, 1.309 millones son de $500, 430 millones son de $200 y 1.579, de $100. Y es que