Defensores Unidos de Zárate se sumó al posicionamiento de decenas de clubes del fútbol argentino de Primera División, empezando por Boca, River, Independiente, San Lorenzo y Racing quienes se manifestaron en contra de las propuestas del candidato de la Libertad Avanza.
A casi una semana del balotaje que definirá al presidente de Argentina durante los próximos cuatro años, el fútbol argentino quedó envuelto en la discusión política a raíz de unas declaraciones de Javier Milei planteando su deseo de abrir las puertas a las Sociedades Anónimas Deportivas, retomando una idea que viene impulsando Mauricio Macri desde hace años.
Al respecto el Club Atlético Defensores Unidos emitió un comunicado oficial difundido rápidamente en redes sociales: «defendemos la figura de las asociaciones civiles sin fines de lucro. Los clubes deben seguir siendo de los socios y no sociedades anónimas.#NoALaPrivatizacion».
Por su parte el Club Atlético Belgrano también fijó su posición: «ratificamos nuestro rol como Asociación Civil sin fines de lucro, bajo la premisa de que el club es de nuestro socios y socias. Es por ello que expresamos el total rechazo a las Sociedades Anónimas Deportivas. Por el deporte y para el deporte mismo».
¿DE QUE SE TRATA LA INICIATIVA DE MILEI?
El tema resurgió durante las últimas horas, días después del acuerdo que alcanzaron Mauricio Macri y Patricia Bullrich para apoyar la candidatura de Milei en el balotaje. En la entrevista con Alejandro Fantino, hace un año, había sido consultado sobre el tema de las sociedades anónimas. “Es una sociedad muy futbolera esta, ¿seguirías como hasta ahora? ¿harías algún cambio?”, le planteó el periodista por entonces. “A mí me gusta el modelo inglés…”, anticipó el candidato a presidente.
“¿Sociedades anónimas?”, indagó el conductor del envío Multiverso Fantino que se emite por Neura (FM 89.7). Tras asentir con la cabeza a la pregunta, afirmó: “No les va mal, tienen un espectáculo…”. Luego de un intercambio sobre el desarrollo de las Asociaciones Civiles sin fines de lucro en el fútbol argentino, Milei insistió con saber: “La pregunta es quién lo financia, cómo se financia”.
Tras elogiar nuevamente el “modelo inglés”, advirtió que en el certamen británico hay “clubes que cotizan en bolsa y todo”. Ante la pregunta sobre si Boca podría ser adquirido por un “capital árabe” o River por un “capital francés”, el diputado nacional le preguntó al conductor si seguiría apoyando a Boca de todos modos y ante la respuesta afirmativa arremetió: “Y a vos qué carajo te importa de quién es si le ganas a River 5-0, es campeón del mundo, todo. ¿O preferís seguir en esta miseria que tenemos cada vez fútbol de peor calidad? ¿Cómo nos va cada vez que salimos afuera de la Argentina?”.
En esa misma línea insistió: “Vos lo que me estás diciendo es que preferís perder 4-0 contra el Milan, pero es nacional y popular. A ganarle 5-0 la Intercontinental, de pegarle un baile de novela…”.
En una reciente entrevista con el periodista Jaime Bayly, Milei también volvió a expresarse sobre el sistema del fútbol local: “Frente a un país que se ha empobrecido tanto, ¿cuánto puede pagar por un espectáculo? Poco. Qué es lo que pasa con la liga: tenés jugadores muy jóvenes, inexpertos, o jugadores muy grandes cerca del retiro. No el tramo más competitivo. Hoy no tenés una liga competitiva porque la macroeconomía lo destruyó todo”.
Lo cierto es que esta propuesta no es nueva y va en línea con una idea que Macri tiene en mente desde hace más dos décadas. “Para mejorar el fútbol sudamericano tenemos que fijarnos de Europa. La pasión por el fútbol no la despierta ni la política y lo digo yo porque he estado en ambos lados. Las correcciones y controles de Europa garantizan un proceso virtuoso de mejora. En Latinoamérica se está muy retrasado porque aún se desconoce el funcionamiento de las S. A. D. Sabiendo los problemas que tuvo Europa, podríamos aprender y dar el siguiente paso”, había dicho el ex Presidente de la nación durante una exposición en el World Football Summit durante septiembre del 2021, repitiendo una línea histórica de pensamiento sobre la necesidad de convertir los clubes de fútbol en sociedades anónimas.