La tormenta registrada en la madrugada del domingo pasado generó daños significativos en la infraestructura y en las viviendas de la zona. A causa de los fuertes vientos y lluvias intensas se registraron caídas de árboles, postes de luz y cables eléctricos, lo que produjo como consecuencia cortes de energía generalizados y la interrupción del suministro de agua.
Además, se hizo efectiva la sudestada esperada para el lunes 18 por la noche y madrugada del martes 19, dejando como consecuencia inundaciones en calles y viviendas, lo que desencadenó la evacuación de algunas personas hacia refugios temporales, los mismos fueron alojados y asistidos hasta el jueves 21.
El informe destaca la rápida respuesta de los servicios de emergencia y la coordinación entre diferentes organismos para brindar asistencia a los afectados. Se estableció un centro de operaciones de emergencia para coordinar las tareas de rescate, evaluación de daños y distribución de suministros básicos.
Se realizaron evaluaciones de daños en las viviendas y se brindó apoyo a los afectados para la reinserción de sus hogares.
El informe concluye que, si bien los daños fueron significativos, la respuesta del comité de crisis fue efectiva y se logró brindar asistencia rápida y eficiente, se continúa y continuará con la labor durante los próximos días sobre las zonas más vulnerables y afectadas.
Sin embargo, a la par trabajamos también para mejorar la infraestructura de la región para hacer frente a futuras tormentas severas y fortalecer los sistemas de alerta temprana para prevenir daños mayores, mediante medidas de prevención, campañas de concientización sobre la importancia de estar preparados ante eventos climáticos extremos.
El comité de crisis agradece y destaca la colaboración invaluable de las diferentes fuerzas, instituciones, entidades privadas y de la población durante las tormentas severas que se detallan a continuación: Ministerio de Seguridad de la Nación, Secretaría de Articulación Federal de la Nación, Dirección Nacional de Operaciones, Dirección Nacional de Protección Civil, Armada Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía Federal Argentina, Policía de la Provincia de Buenos Aires, Comando Patrulla de Zárate, Bomberos Voluntarios de Zárate, Bomberos Voluntarios de Lima, Defensa Civil Zárate, INTA Delta del Paraná, Brigada del SINAGIR (Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo), Asociación Barómetro Argentina, UCE Unidad Civil de Emergencia de Asociación Barómetro Argentina, DPU Dirección de Prevención Urbana Zárate, Dirección de Tránsito Zárate, Cooperativa Eléctrica Zárate, personal de Salud y del Corralón del Municipio de Zárate, Sociedad de Fomento Villa Florida, Club Belgrano, Empresa Ivess, Quilmes, Toyota y Nucleoeléctrica Argentina S. A.
«Su apoyo y solidaridad fueron fundamentales para brindar asistencia a los afectados. Juntos, logramos superar esta situación difícil y seguiremos trabajando para fortalecer nuestra región ante futuros eventos climáticos extremos. ¡Gracias a toda la población y entidades por su paciencia, compromiso y colaboración!» expresaron en un comunicado.