La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Zárate, que nuclea a gran parte de los empleados de la Municipalidad, presentó una denuncia para que la delegación local del Ministerio de Trabajo bonaerense intervenga en el conflicto por IOMA. El problema se desató cuando el Concejo Deliberante aprobó un decreto del Ejecutivo local que inicia el camino que elimina la obligatoriedad con IOMA para que de esta manera los trabajadores municipales puedan elegir dónde colocarán sus aportes, si a la obra social IOMA o a otra prepaga.
La semana pasada como primera medida, ATE se declaró en estado de asamblea permanente, instando a que el Municipio no avance con la propuesta y paralelamente presentó una denuncia en la sede local del Ministerio de Trabajo para que intervenga y pueda mediar entre ambas partes. En ese sentido el organismo dictó una conciliación obligatoria por el término de 15 días para avanzar en una mesa de negociación.
¿QUÉ PLANTEA ATE?
En un comunicado el sindicato planteó una serie de puntos por lo que rechaza la iniciativa del intendente Marcelo Matzkin:
– La Cobertura que brinda la obra social IOMA, donde hay un solo plan de prestación tanto para los salarios más altos como para los de menores ingresos, es un sistema SOLIDARIO que vale destacar.
– Dado que, en el Municipio de Zarate, los salarios de las y los trabajadores, están tipificados como salarios Indigentes, de pobreza y/o de bajos recursos es que muy difícilmente puedan acceder a Obras Sociales de calidad, y aún más difícil el aporte de Prepagas, que cuyo promedio de valor supera los $80.000 por persona edad promedio, de cada integrante del grupo familiar, hasta los $290.000 cuando la edad es avanzada.
– La situación que desde nuestro gremio ATE planteamos en forma reiterada, es que en el plantel municipal de Zarate y Lima, existe una excesiva PRECARIZACIÓN LABORAL, de formas contractuales que no tienen aportes de ley, que colaboren con el sistema distributivo y solidario, ya que MONOTRIBUTISTAS, COOPERATIVISTAS, y demás formas de contratos de trabajo No Registrado y justamente del personal de menor promedio de edad y por ende con mejor salud, que el resto del personal MENSUALIZADO Y/O PLANTA PERMANENTE que el promedio de edad es más elevado y con las afecciones de salud propias y naturales de la edad.
– Que se puede cambiar de obra social solamente una vez por año. Los afiliados que hubieren cambiado de Obra Social deberán permanecer 1 año calendario en ella y, vencido ese plazo, podrán volver a ejercer esa opción. (Decreto 504/1998 art. 13), por lo cual se corre el riesgo de quedar en forma “cautiva/o” en una deficitaria Obra Social, o peor aún de una PREPAGA que los aumentos rondan los 30% mensuales.
– Que no estamos de acuerdo porque la experiencia adquirida por los trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia, en los años 90, donde se permitió la desregulación de la cobertura de salud, permitiendo el ingreso al sistema de Salud a las Empresas Prepagas a través de Obras Sociales que el año 2023 han aumentado desde enero a diciembre, más de 20% más que la inflación, lo que provoca que los socios que no puedan afrontar un aporte adicional, queden atrapados en la cobertura PMOE (plan médico obligatorio de emergencia) de la Obra Social Sindical y sin cobertura de la Pre-paga.
– Que estas empresas prepagas no tienen obligación de asociar a personas con enfermedades preexistentes y discapacitados lo cual es altamente discriminatorio, con esto, en este proyecto de Ordenanza, a IOMA le quedaría la cobertura de grupos de familias con personas con discapacidades y con enfermedades preexistentes y las y los trabajadores saludables aportarían a pre-pagas, favoreciendo el negocio empresarial privado por sobre el servicio solidario de una Obra Social Estatal como IOMA.
– Que el número de trabajadores y trabajadoras Municipales, es un número significativo dentro de la masa de socios de IOMA en Zarate, y según los datos proporcionados por la Obra Social alcanzan a 7000 (siete mil) titulares, por ende, los 800 Municipales con aporte de O. Social sería un aproximado del 11%, por lo cual este proyecto es preocupante para los gremios Estatales.
– Si bien, coincidimos que en Zarate y Lima la prestación de IOMA tiene muchas falencias y disconformidades, como por ejemplo el pago de Coseguro o Co-pago o bono en efectivo donde el profesional médico no otorga Factura, convirtiéndose en una acción comercial ilegal, los gremios con afiliados en IOMA trabajando para gestionar la implementación de POLICONSULTORIOS de IOMA, que le permite a las y los socios la atención medica sin necesidad de realizar aportes adicionales en efectivo y romper con un monopolio mercantilista de la salud.
– Que prevenimos y resaltamos sobre las malas experiencias en esta pérdida de derecho, como son lo ocurrido en los Municipios de Capitán Sarmiento y en San Nicolás, dos distritos con Poder Ejecutivo de Juntos por el Cambio, donde las y los trabajadores deben ir a atenderse a la provincia de Santa Fe, cuando tienen enfermedades de complejidad.
– Que como ATE también venimos trabajando, junto a otros gremios en las condiciones en las que funcionan las 198 delegaciones distribuidas en la provincia de Bs As., con graves problemas edilicios y condiciones de hacinamiento de las y los trabajadores de IOMA. El compartir edificios con otros organismos como Registro de las Personas, por ejemplo.
-Otros de los temas en las compras centralizadas de medicamentos, a lo que se destina una parte muy importante del presupuesto, y desde ATE manifestamos nuestra posición de favorecer la producción pública en la red de laboratorios no solo en la provincia sino de todo el país.
-Todo esto los gremios valoramos contar con un rol activo en la toma de decisiones, jerarquizando los Consejos Consultivos Gremiales en IOMA, otorgándole un espacio de intercambio continuo.