Tras una aprobación del Concejo Deliberante de Zárate, el Ejecutivo promulgó una Ordenanza que obliga a todos los “food trucks” a regularizarse a nivel municipal. Ante la proliferación de estos carritos en eventos públicos y privados, los concejales vieron como una “necesidad” la creación de un marco regulatorio, y se amparan en la “Asociación Argentina de Food Trucks”, que funciona desde el año 2012, y que nuclea a un grupo de emprendedores gastronómicos cuyo objetivo es instalar en el país esta tendencia; permitiendo la existencia de un registro único municipal de «Food Trucks» o vehículos gastronómicos de comida y bebidas, con una regulación clara y provechosa para el conjunto de los ciudadanos.
“Desde el punto de vista del desarrollo económico local, los Food Trucks pueden convertirse en una herramienta laboral genuina para emprendedores gastronómicos que no tienen la posibilidad de acceder a la instalación de un restaurante por los excesivos costos que ello implica. A nivel local, es fundamental conocer el universo de vehículos gastronómicos en nuestro distrito, por ello la necesidad de elaborar un registro municipal de Food Trucks que se encuentren habilitados y autorizados para la elaboración y comercialización de alimentos y bebidas en eventos privados y/o públicos con inciativa privada. Los mismos, deben cumplir con ciertos parámetros normativos que hacen a la manipulación de alimentos y regulación legal de la actividad en general, así como también toda aquella documentación que sea necesaria para la habilitación general del vehículo gastronómico”, expresa la ordenanza que ingresó en enero y que busca ser aprobada durante el mes de marzo, en sesiones ordinarias del HCD.
Finalmente la normativa propone crear un “Registro de vehículos gastronómicos denominados Food Trucks”. El vehículo, por un lado, debe estar habilitado conforme a la normativa Municipal vigente y el desarrollo del rubro comercial acorde con las normas de seguridad e higiene. Cabe señalar que la inscripción en el Registro Municipal de Food Trucks no implica la habilitación para su funcionamiento, por lo tanto las personas físicas o jurídicas deberán inscribirse en un registro. Y luego, sus propietarios deben adecuarse a las normativas que pesan sobre un vehículo remolcado y sobre un comercio gastronómico.
Ahora el Ejecutivo debe elaborar un reglamento y así adecuar a estos comercios a la ley vigente y ser empadronados dentro de la “Asociación Argentina de Food Trucks”.
La Asociación Argentina de Food Trucks funciona desde el año 2012 y nuclea a un grupo de emprendedores gastronómicos cuyo objetivo es instalar en Argentina esta tendencia creciente y promover la creación de una normativa relativa a la venta ambulante de alimentos en articulación con las autoridades públicas, permitiendo la existencia de un registro único de «Food Trucks» o camiones de comida con una regulación clara y provechosa para el conjunto de los ciudadanos.
Los Food Trucks son vehículos de mediano o gran porte, adaptados para la elaboración y venta de comida gourmet que han ido surgiendo en las grandes ciudades del mundo para dar respuesta a la mayor demanda de comida sana, económica y de calidad, adaptándose a las condiciones de rapidez con la que se mueve la vida moderna en las grandes ciudades. Además generan movimiento, revitalizan espacios, transformándolos en un lugar de encuentro. Todo de la mano de ofertas variadas, puesto que mientras algunos se especializan en comidas al plato, otros lo hacen con sándwiches, cafeterías, pastelerías móviles, etc. La Asociación Argentina de Food Trucks tiene su propia definición, refiriéndose a los mismos como una propuesta gastronómica creativa, saludable y accesible construida sobre un vehículo autosuficiente, con un diseño innovador y atractivo.