La seccional Villa Constitución de la Unión Obera Metalúrgica (UOM) acordó este jueves un esquema de suspensiones de trabajadores «al 83% del salario» con preservación de los puestos de trabajo con la empresa Acindar y firmas contratistas, en el marco de un fuerte derrumbre de la actividad.
El gremio llegó a un entendimiento luego de más de siete horas de negocación ante el ministerio de Trabajo de Santa Fe. Las partes consensuaron suspensiones conforme al artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo en todas las empresas de rama 17 dentro de Acindar.
Lo pactado determina «suspensiones rotativas» con un tope de 15 días por mes, asegurando la cobertura de todos los puestos laborales requeridos y garantizando la continuidad operativa e los servicios de acuerdoa a la necesidad de la planta. El acuerdo tendrá vigencia desde el 15 de marzo y hasta el 15 de junio.
Las empresas se comprometieron a pagar una suma no remunerativa del 83% del neto salarial a cada trabajador suspendido, preservando adicionales históricos (básico, antiguedad, adicional 12%, calorías, peligro, turnicidad y productividad) y proporcional del aguinaldo, según consta en el acta acuerdo.
La seccional Villa Constitución de la Unión Obera Metalúrgica (UOM) acordó este jueves un esquema de suspensiones de trabajadores «al 83% del salario» con preservación de los puestos de trabajo con la empresa Acindar y firmas contratistas, en el marco de un fuerte derrumbre de la actividad.
El gremio llegó a un entendimiento luego de más de siete horas de negocación ante el ministerio de Trabajo de Santa Fe. Las partes consensuaron suspensiones conforme al artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo en todas las empresas de rama 17 dentro de Acindar.
Lo pactado determina «suspensiones rotativas» con un tope de 15 días por mes, asegurando la cobertura de todos los puestos laborales requeridos y garantizando la continuidad operativa e los servicios de acuerdoa a la necesidad de la planta. El acuerdo tendrá vigencia desde el 15 de marzo y hasta el 15 de junio.
Las empresas se comprometieron a pagar una suma no remunerativa del 83% del neto salarial a cada trabajador suspendido, preservando adicionales históricos (básico, antiguedad, adicional 12%, calorías, peligro, turnicidad y productividad) y proporcional del aguinaldo, según consta en el acta acuerdo.