Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
Reading: Cuatro de cada diez jóvenes viven con sus padres o abuelos porque no pueden acceder a una vivienda
Compartir
Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
Nuestras redes
© 2023 Impacto Local - Todos los rerechos reservados.
Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad > Blog > Información General > Cuatro de cada diez jóvenes viven con sus padres o abuelos porque no pueden acceder a una vivienda
Información General

Cuatro de cada diez jóvenes viven con sus padres o abuelos porque no pueden acceder a una vivienda

20 de agosto de 2024 Redaccion
Compartir
6 Min de Lectura
Compartir

El 38% de los jóvenes argentinos de entre 25 y 35 años viven con sus padres o abuelos, un total de 2,3 millones. Este es, quizá, uno de los principales desafíos del acceso a la vivienda, aunque es un problema que persiste hace al menos dos décadas, dice en su informe la Fundación Tejido Urbano.

Contents
Jóvenes emancipados en el resto del mundo¿Qué es la Fundación Tejido Urbano?

En 2004, el 35% de los jóvenes no había podido emanciparse, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (Engho), que realiza el Indec. Esto significaba cerca de 2 millones de personas. Si bien no hay datos anteriores, por la evolución posterior podría pensarse que este nivel tenía incorporado el impacto de la crisis de la convertibilidad, concluye Tejido Urbano.

Entre 2004 y 2012 -vuelve a realizarse la Engho-, el número de jóvenes no emancipados bajó hasta 1,7 millones, lo que significó también una reducción en el porcentaje hasta el 31%, el nivel más bajo registrado desde 2004. Después, en 2016, ya a partir de la EPH que también realiza el Indec, se registró que el 39,1% de los jóvenes vivía sin haberse podido emancipar. A partir de ahí, y tanto según EPH como la Engho, los jóvenes no emancipados se mantuvieron en un promedio de 39%. En 2023, último dato disponible, hubo 2,3 millones de jóvenes no emancipados, equivalente al 37% del total.

Independientemente de la fuente o el año, la conclusión es que entre 2 y 2,5 millones de jóvenes de 25 a 34 años viven con sus padres o abuelos. Este alto porcentaje plantea un problema a futuro: existe una demanda latente de vivienda que no se está satisfaciendo. Esto puede deberse a que estos jóvenes no tienen ingresos suficientes para mudarse o carecen de ahorros para cubrir los gastos asociados con la independencia. En el mediano plazo, se genera un efecto negativo sobre la construcción, que no percibe a este segmento como un potencial demandante y, entonces, no construye para ellos. Este es un ciclo vicioso que impide la independencia de estos jóvenes, siempre de acuerdo con Tejido Urbano.

En las provincias del norte del país, las dificultades para la emancipación son más acentuadas debido a los bajos niveles de ingresos, lo que está relacionado con la probabilidad de emanciparse. En contraste, en la Ciudad de Buenos Aires el porcentaje de jóvenes no emancipados es muy bajo, siendo siempre de los más bajo del país. Esto puede explicarse por los mayores ingresos, que, a pesar de los altos alquileres y precios de inmuebles, permite a los jóvenes enfrentar estos gastos con mayor facilidad que en otras partes del país. Además, el mercado de alquileres en Buenos Aires está más desarrollado y ofrece más oportunidades para quienes buscan independizarse.

Las principales ciudades educativas del país atraen a jóvenes que ya se han emancipado y establecen su hogar en esos lugares. Así, las ciudades universitarias o productivas experimentan una migración joven que reduce el porcentaje de no emancipados. En cambio, las provincias con un mercado laboral menos dinámico y sin importantes centros educativos enfrentan mayores dificultades para ofrecer alternativas de mudanza, debido a los menores ingresos.

En el sur, las tasas de emancipación son más altas, probablemente debido a la migración laboral en lugares como Vaca Muerta, en Neuquén, o Tierra del Fuego, donde los ingresos promedio son significativamente altos.

Jóvenes emancipados en el resto del mundo

A modo de referencia, la Fundación Tejido Urbano explica que en Estados Unidos el porcentaje de jóvenes viviendo en la casa familiar pasó de menos de 20% a más de 30% entre 1999 y 2014. En Europa, la situación es heterogénea: mientras en Países Bajos (11%) y Alemania (13%) el porcentaje se mantuvo relativamente estable (o hasta se redujo levemente) entre 2006 y 2022, para el mismo período en Francia casi que se duplicó (de 8% a 15%), en Reino Unido subió levemente de 13% a 16% y en Italia, el más cercano a Argentina, pasó de 46% a 52%.

¿Qué es la Fundación Tejido Urbano?

Según publica en su página web, la Fundación Tejido Urbano es un lugar de encuentro, de enlace y de investigación integrado por profesionales, especialistas e investigadores de distintas disciplinas y con experiencias complementarias en temas en torno al hábitat y a la ciudad, que se desempeñan tanto dentro como fuera de la función pública. Tiene por objeto combatir los problemas habitacionales y alertar a la sociedad sobre su existencia. En ese sentido, busca apoyar investigaciones y acciones renovadoras que puedan orientar a especialistas y decisores acerca de soluciones y herramientas innovadoras que apunten a reducir los déficits habitacionales de nuestra sociedad. (DIB) GML

También te puede interesar

7 de cada 10 hogares destinan hasta el 50% de sus ingresos al alquiler y crece el endeudamiento familiar

Día Mundial del Cáncer de Piel: autoexamen, detección precoz y cuidado para evitar complicaciones

La Secretaría de Deporte y Recreación municipal acompaña los Juegos Escolares Bonaerenses (JEBO) 2025

El Municipio anunció medidas para el ordenamiento del tránsito

La Provincia oficializó el cronograma para las elecciones bonaerenses

Redaccion 20 de agosto de 2024 20 de agosto de 2024
Compartir esta publicación
Facebook Twitter Copiar Link
Compartir
Publicación Anterior Zárate: Información Necrológica 20/08/2024
Siguiente publicación El concejal Toncovich destacó el proyecto de reparación del camino industrial

Últimas noticias

El Hogar Evita en Zárate festejó 34 años cuidando infancias
Noticias Locales 21 de junio de 2025
Exitosa jornada sobre Derecho Tributario en el CAZC convocó a especialistas y profesionales del Derecho
Noticias Locales 21 de junio de 2025
Bomberos Voluntarios rescataron a un herido atrapado tras un choque en Ruta 9
Policial 21 de junio de 2025
Zárate: Información Necrológica 20/06/2025
Necrologicas 20 de junio de 2025

Tal vez también te interese

Información General

7 de cada 10 hogares destinan hasta el 50% de sus ingresos al alquiler y crece el endeudamiento familiar

20 de junio de 2025
Información GeneralSalud

Día Mundial del Cáncer de Piel: autoexamen, detección precoz y cuidado para evitar complicaciones

13 de junio de 2025
Información General

La Secretaría de Deporte y Recreación municipal acompaña los Juegos Escolares Bonaerenses (JEBO) 2025

12 de junio de 2025
Información General

El Municipio anunció medidas para el ordenamiento del tránsito

11 de junio de 2025
Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad
Nuestras redes
© 2023 Impacto Local - Todos los derechos reservados.
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Olvidaste tu contraseña?