Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
Reading: Continúa el paro de cardiólogos y el Gobierno niega problemas con los insumos
Compartir
Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
Nuestras redes
© 2023 Impacto Local - Todos los rerechos reservados.
Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad > Blog > Nacionales > Continúa el paro de cardiólogos y el Gobierno niega problemas con los insumos
Nacionales

Continúa el paro de cardiólogos y el Gobierno niega problemas con los insumos

29 de agosto de 2024 Redaccion
Compartir
3 Min de Lectura
Compartir

Los cardiólogos nucleados en el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) decidieron suspender la colocación de stents y la realización de angioplastias programadas durante 48 horas, una medida que empezó ayer y que continúa este jueves.

Los médicos señalaron que la medida nace de la crisis que vive el sector, con “honorarios atrasados y un creciente aumento en el valor de insumos”.

Es importante aclarar que la medida de fuerza no afecta las urgencias ni la atención en el sistema público de salud de todo el país.

Sobre el reclamo, el Ministerio de Salud de la Nación consideró que se trata de una negociación entre los actores del sector privado de salud y negó problemas con los insumos: “El Colegio de Cardiólogos Intervencionistas está promoviendo una negociación con los prestadores y financiadores para mejorar el valor de sus intervenciones, y debe resolverse en un marco de responsabilidad para evitar confusión en los pacientes”, indicaron en un comunicado.

Además, deslizaron que “el Gobierno Nacional viene impulsando el reordenamiento del sistema de Salud tanto en el sector público como en el sector privado, a través de desregulaciones que permitieron una mayor libertad para competir, con el objetivo de lograr mayor capacidad de financiamiento y que mejoren la calidad de las prestaciones en beneficio de los usuarios”.

Y llamó a que el conflicto actual se resuelva “en un marco de responsabilidad para no generar confusión y angustia en los pacientes”.

“Vale destacar también que la actividad no tiene dificultades con la provisión de insumos para realizar las prácticas y que no se presentan faltantes como si ocurrió en años anteriores debido al cierre de importaciones”, agregaron fuentes oficiales.

En un comunicado, el Colegio indicó que “los médicos reclaman una respuesta por parte de las prepagas, las obras sociales y el PAMI y piden que el Gobierno nacional intervenga urgentemente convocando al diálogo para solucionar este conflicto”.

“Nucleados en el Colegio de Cardiología Intervencionista, los médicos han resuelto que en esos días solo se atenderán las urgencias para no dejar morir a los pacientes gravísimos”, subrayaron.

El reclamo de los cardiólogos, que declararon “el estado de emergencia en la especialidad”, no es nuevo. Según subrayó un comunicado de la institución, la especialidad se encuentra en el marco de una “tormenta perfecta” a partir de la combinación de honorarios insuficientes y dificultades para adquirir los materiales necesarios para las prácticas médicas, por demoras y altos costos.

“El sector atraviesa una ‘tormenta perfecta’, que es la combinación de honorarios profesionales prácticamente inexistentes por el deterioro inflacionario y el aumento exponencial de los costos para (realizar) la práctica médica como así también de los insumos, como el material de contraste y los stents”, lamentaron. (DIB)

También te puede interesar

Doce meses sin Loan: la causa que tuvo más contradicciones que verdades

La Corte confirmó la condena: Cristina Kirchner no puede ser candidata e irá presa

Tarifas: el Gobierno oficializó el aumento de la luz y el gas para mayo

Tierra del Fuego bajo alerta por posible tsunami tras el fuerte sismo en Chile

Encontraron el cuerpo del nene de 4 años que había desaparecido junto a su papá en el río Paraná

Redaccion 29 de agosto de 2024 29 de agosto de 2024
Compartir esta publicación
Facebook Twitter Copiar Link
Compartir
Publicación Anterior Se cumplen diez años del Programa de Educación Ambiental del CICACZ
Siguiente publicación Familias denunciaron «mala praxis» y reclamaron frente a la Clínica Santa Clara

Últimas noticias

Doce meses sin Loan: la causa que tuvo más contradicciones que verdades
Nacionales 13 de junio de 2025
La Provincia envió mobiliario para las escuelas de San Cayetano
Noticias Locales 13 de junio de 2025
Día Mundial del Cáncer de Piel: autoexamen, detección precoz y cuidado para evitar complicaciones
Información General Salud 13 de junio de 2025
Incendio de vehículo en Ruta 6: intervención de Bomberos Voluntarios de Zárate
Noticias Locales 13 de junio de 2025

Tal vez también te interese

Nacionales

Doce meses sin Loan: la causa que tuvo más contradicciones que verdades

13 de junio de 2025
Nacionales

La Corte confirmó la condena: Cristina Kirchner no puede ser candidata e irá presa

10 de junio de 2025
Nacionales

Tarifas: el Gobierno oficializó el aumento de la luz y el gas para mayo

2 de mayo de 2025
Nacionales

Tierra del Fuego bajo alerta por posible tsunami tras el fuerte sismo en Chile

2 de mayo de 2025
Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad
Nuestras redes
© 2023 Impacto Local - Todos los derechos reservados.
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Olvidaste tu contraseña?