En una importante jornada, estudiantes, docentes y trabajadores universitarios, acompañados por organizaciones políticas y sindicales, se movilizaron en la segunda Marcha Federal Universitaria. El reclamo principal fue la insistencia en la Ley de Financiamiento para las universidades públicas, que será vetada en las próximas horas según anunció el Gobierno.
La consejera escolar de Unión por la Patria, Desireé Ayala, expresó su opinión sobre la masiva movilización: «Hay cuestiones arraigadas en la identidad de los argentinos que construyeron las bases de una clase obrera que logró progresar y llegar a la universidad, a dejar de pisar barro, a tener dignidad, a jubilarse, a pesar de que durante años le arrebataron sus aportes. Cuando se toca la fibra de esas cuestiones, el pueblo se levanta».
Por otro lado destacó el trabajo de la Diputada Nacional Agustina Propato «que desde la Cámara de Diputados defiende la educación pública y enfrenta diversas situaciones». En ese sentido recordó «cuando la embajadora del Reino Unido le pidió a la Diputada que se apartara de una foto por tener una remera de las Islas Malvinas». Sin embargo, aclaró que «es algo más que una simple prenda de vestir; representa una causa profundamente arraigada en el corazón y las entrañas de los argentinos, un símbolo de soberanía, memoria y unidad nacional».
Ayala también resaltó el valor histórico de la educación pública en el país y el rol que juega en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva: «La memoria del pueblo está marcada por la educación pública, que nos iguala en oportunidades. Como dijo Cristina Kirchner en diciembre de 2019, hay que confiar en el pueblo porque no traiciona, y solo piden que los defiendan y los representen. Ese es un mensaje que el Presidente debe escuchar».
La consejera criticó la postura del gobierno de Milei, afirmando que «el ajuste es un ataque directo a los derechos del pueblo», y subrayó la importancia del Estado «como garante de una educación accesible y de calidad». En ese marco, cuestionó al intendente Marcelo Matzkin por no pronunciarse sobre la movilización: «queda claro que la defensa de la educación pública no es un tema prioritario para él y eso se refleja en su gestión».