Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
Reading: Esperanza para su especie: nació uno de los ciervos más pequeños del mundo
Compartir
Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
Nuestras redes
© 2023 Impacto Local - Todos los rerechos reservados.
Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad > Blog > Nacionales > Esperanza para su especie: nació uno de los ciervos más pequeños del mundo
Nacionales

Esperanza para su especie: nació uno de los ciervos más pequeños del mundo

14 de noviembre de 2024 Redaccion
Compartir
5 Min de Lectura
Compartir

En el Bioparque Temaikén, una cría de pudú, una de las especies de ciervos más pequeñas y amenazadas del mundo, nació el 6 de noviembre. Con solo 1 kg y 40 cm, simboliza una nueva esperanza para su especie.

El Bioparque Temaikén celebró el nacimiento de un nuevo integrante: una cría de pudú, uno de los ciervos más pequeños del mundo.

Contents
En el Bioparque Temaikén, una cría de pudú, una de las especies de ciervos más pequeñas y amenazadas del mundo, nació el 6 de noviembre. Con solo 1 kg y 40 cm, simboliza una nueva esperanza para su especie.Desarrollo temprano del pudú bebéRol del pudú en la conservación y su estado de amenazaAmenazas y esfuerzos de conservación del pudúHábitat natural y comportamiento del pudú

 

Este ciervo bebé, que llegó al mundo con apenas 1 kg de peso, pertenece a una especie poco común y de gran interés para la conservación.

Bajo el cuidado constante de su madre Chapi y su padre Nicolino, el pequeño pudú nació el 6 de noviembre y ya se adapta al entorno del bioparque mientras los especialistas supervisan su estado de salud, asegurándose de que crezca correctamente.

VIDEO:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Impacto Local (@impactolocal.com.ar)

 

Desarrollo temprano del pudú bebé

El pudú es uno de los ciervos más pequeños del planeta y su población está en disminución en su hábitat natural, por lo que cada nacimiento es un avance significativo en los esfuerzos de conservación que busca preservar esta especie en ríe
El pudú es uno de los ciervos más pequeños del planeta y su población está en disminución en su hábitat natural, por lo que cada nacimiento es un avance significativo en los esfuerzos de conservación que busca preservar esta especie en ríe

Durante los primeros días, el equipo de cuidadores monitorea de cerca la evolución del peso de la cría, un aspecto fundamental para asegurar que recibe la lactancia adecuada. El destete, el momento en que la cría se independiza de la leche materna, suele ocurrir alrededor de los dos meses.

 

En sus primeros días de vida, el pudú luce manchas blancas en el pelaje, una característica común en esta especie que ayuda a los recién nacidos a camuflarse en su entorno natural. Estas manchas comienzan a desaparecer a medida que crecen y se desarrollan.

Rol del pudú en la conservación y su estado de amenaza

La cría de pudú fue observada cuidadosamente en sus primeros días para asegurar que el proceso de lactancia fuera exitoso ya que el destete suele ocurrir a los dos meses de vida y marca un momento
La cría de pudú fue observada cuidadosamente en sus primeros días para asegurar que el proceso de lactancia fuera exitoso ya que el destete suele ocurrir a los dos meses de vida y marca un momento

El pudú (Pudu puda) no solo es especial por su tamaño, sino también por su valor en los programas de conservación de la biodiversidad.

Esta especie, propia de los bosques andino-patagónicos de Argentina y Chile, es considerada Casi Amenazada según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), una clasificación que refleja su vulnerabilidad en la naturaleza.

La baja densidad de sus poblaciones y su constante retroceso en el entorno salvaje hace que cada nuevo nacimiento en cautiverio, como el de esta cría en el Bioparque Temaikén, sea un logro significativo para los esfuerzos de conservación.

Este tipo de nacimientos contribuye a mantener la diversidad genética y el conocimiento de la especie, asegurando un posible soporte para la recuperación de sus poblaciones naturales.

Amenazas y esfuerzos de conservación del pudú

 

Las poblaciones de pudú han sido clasificadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como Casi Amenazadas debido a la reducción de su hábitat y las crecientes amenazas en su entorno
Las poblaciones de pudú han sido clasificadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como Casi Amenazadas debido a la reducción de su hábitat y las crecientes amenazas en su entorno

La supervivencia del pudú está seriamente amenazada por actividades humanas. La tala de los bosques nativos, que destruye su hábitat natural, y la caza furtiva son dos de los peligros principales que afectan a esta especie.

A ello se suman otros factores como el ataque de perros cimarrones y la competencia con especies exóticas introducidas, como el ciervo colorado, que se han establecido en el ecosistema del pudú y compiten por los mismos recursos. En respuesta, los programas de conservación en cautiverio, como el de Temaikén, no solo buscan la reproducción de individuos, sino también la concientización pública sobre la situación de esta especie y la importancia de su protección en la naturaleza.

 

Hábitat natural y comportamiento del pudú

En su hábitat natural, el pudú prefiere los ambientes densos y húmedos de los bosques andino-patagónicos, donde puede encontrar refugio y alimento.

También te puede interesar

Carrefour busca un comprador o un socio para su operación en la Argentina

Zárate-Campana: la Justicia sentó un precedente histórico sobre pornografía infantil generada por inteligencia artificial

La Corte Suprema reactivó la causa Correo Argentino y mantiene bajo la lupa al Grupo Macri

Doce meses sin Loan: la causa que tuvo más contradicciones que verdades

La Corte confirmó la condena: Cristina Kirchner no puede ser candidata e irá presa

Redaccion 14 de noviembre de 2024 14 de noviembre de 2024
Compartir esta publicación
Facebook Twitter Copiar Link
Compartir
Publicación Anterior Con más de 240 mil suscriptores, Toyota Plan celebra su décimo aniversario en Argentina
Siguiente publicación En el Día Mundial de la Diabetes el Municipio realizó una jornada de sensibilización

Últimas noticias

Un bebé de 15 días fue reanimado por agentes del COZ
Policial 13 de julio de 2025
Serenos de buques llevan su reclamo al Congreso: buscan restituir su rol en los puertos
Política 12 de julio de 2025
Tenaris invita a una tarde de películas infantiles en la planta de Campana
Información General 12 de julio de 2025
El Honorable Concejo Deliberante de Zárate ya cuenta con un ascensor que permitirá la accesibilidad de personas con movilidad reducida
Noticias Locales 12 de julio de 2025

Tal vez también te interese

Nacionales

Carrefour busca un comprador o un socio para su operación en la Argentina

8 de julio de 2025
Nacionales

Zárate-Campana: la Justicia sentó un precedente histórico sobre pornografía infantil generada por inteligencia artificial

25 de junio de 2025
Nacionales

La Corte Suprema reactivó la causa Correo Argentino y mantiene bajo la lupa al Grupo Macri

20 de junio de 2025
Nacionales

Doce meses sin Loan: la causa que tuvo más contradicciones que verdades

13 de junio de 2025
Impacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la CiudadImpacto Local Zárate - Noticias y Actualidad de la Ciudad
Nuestras redes
© 2023 Impacto Local - Todos los derechos reservados.
  • NOTICIAS LOCALES
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • POLICIALES
  • POLITÍCA
  • NECROLÓGICAS
  • NACIONALES
  • GREMIALES
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Olvidaste tu contraseña?