Se trata de la Jornada Preparatoria hacia el IV Congreso Estado Presente: “Violencia de Género, Consumos Problemáticos y Salud Mental”, realizada en el predio de la UNLP, Ex BIM III.
Del encuentro participaron el gobernador Axel Kicillof y la ministra de Mujeres y Diversidad de la Provincia, Estela Díaz ante un auditorio colmado e integrado por autoridades provinciales, equipos de las áreas de género municipales y familiares de víctimas de femicidios. También estuvo presente Cintia Molina, quien encabeza el equipo de Género que trabaja en La Casa de la Provincia de Buenos Aires en Zárate.
Molina indicó al respecto «la importancia de este tipo de encuentros que nos permite delinear los ejes estratégicos para intervenir en las distintas situaciones relacionadas a la temática de género que se nos presentan en nuestra actividad diaria». En ese sentido agregó «mientras que el Gobierno nacional desfinancia las políticas de género y de cuidados, con el respaldo del Gobierno de la provincia de Buenos Aires reafirmamos nuestro compromiso con las mujeres y diversidades con estas jornadas que nos ayudan a fortalecer las políticas públicas de abordaje de las violencias por razones de género».
Por su parte, Estela Díaz destacó: “Frente a la mirada del Gobierno nacional que patologiza e individualiza el problema, nosotras vamos a las raíces estructurales. Post pandemia hay una realidad que nos demanda mirar lo que está pasando con esta intersección, porque en el 70% de los casos los agresores tienen alguna situación de consumo problemático y el 30% de las mujeres tienen problemas de salud mental o de consumos”.
Durante la jornada se llevaron adelante mesas de presentación de ponencias en las que se inscribieron más de 1500 trabajadoras y trabajadores de diversas áreas de género y salud, tanto de la provincia de Buenos Aires como de otros puntos del país; referentes de organizaciones sociales; académicas y promotoras territoriales. En estos espacios, expusieron más de 170 trabajos sobre experiencias y saberes en relación a la institucionalización de la perspectiva de género; los efectos de la crisis socioeconómica en la vida de las mujeres y LGTBI+; los consumos problemáticos en el marco de las situaciones de violencia de género; el abordaje de estas situaciones desde la perspectiva de salud mental; entre otros ejes temáticos.