El concejal Eduardo Finkel, del bloque Juntos, presentó un proyecto de resolución para manifestar su total desacuerdo con el «desmedido aumento del Impuesto Inmobiliario Rural implementado en la Provincia de Buenos Aires» durante el 2024, y para «exigir medidas que eviten la repetición de esta situación en el 2025».
En su argumentación, el edil destacó que, si bien la Ley Fiscal 2024 aprobada por la legislatura provincial estipulaba un incremento del 200% en este tributo, muchos contribuyentes denunciaron inconsistencias en las boletas de pago, con aumentos que en algunos casos superaron el 500%. “Estos incrementos exceden las capacidades contributivas de los productores rurales, afectando gravemente su actividad en un contexto ya complicado por condiciones climáticas y económicas adversas”, subrayó Finkel.
Además, el proyecto señala que la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) no promovió las resoluciones necesarias para garantizar beneficios como descuentos por pago anual o en término, lo que incrementó aún más la carga tributaria. A esto se suma la duplicación de la tasa de interés por deudas impositivas, establecida en la resolución normativa 010/2024, y la falta de ajuste en la tasa de interés por devoluciones, mantenida en un irrisorio 1% mensual.
Entre los fundamentos, Finkel destacó que los bienes gravados no son bienes de lujo, sino elementos esenciales para la producción de alimentos, y que el sector agropecuario, constantemente presionado por la carga impositiva, no puede trasladar estos aumentos al precio de sus productos, ya que los precios son fijados en los mercados internacionales. “Esta situación afecta tanto a productores agrícolas como ganaderos, poniendo en riesgo su sustentabilidad económica”, añadió.
El proyecto solicita expresamente a ARBA que implemente medidas como la bonificación del 20% por buen cumplimiento, la eliminación de impuestos complementarios, y la exención de mejoras en infraestructura rural, entre otras. También se insta a otros municipios de la provincia a tomar medidas similares para proteger al sector agropecuario.