La Diputada Nacional de Unión por la Patria, Agustina Propao cuestionó la decisión del Gobierno Nacional de disolver la Administración General de Puertos (AGP), la entidad encargada de la operatividad del Puerto Buenos Aires y la Vía Navegable Troncal, conocida como la Hidrovía.
«Pero “disolver” es apenas un eufemismo: le cambiarán el nombre, lo envolverán en un paquete con moño y lo mandarán al Ministerio de Economía, dirigido por el “Coloso” Toto Caputo» expresó la legisladora nacional.
Desde el primer día, Macri y Dietrich han estado desesperados por sacar adelante la licitación. Llevaban bajo el brazo una carpeta de 3.000 hojas con una propuesta que buscaba quedarse con esta vía, la verdadera columna vertebral del desarrollo nacional. Por ella pasa el 80% del comercio exterior del país, el fruto del esfuerzo de millones de argentinos, de su trabajo y producción. Este es el verdadero campo donde se define nuestra “libertad”. Lo demás es puro discurso vacío.
En ningún país del mundo se entrega un activo de tal valor estratégico. De hecho, muchas de las guerras actuales tienen sus raíces en la disputa por recursos similares. Sin embargo, aquí parecen haber llevado el “nacionalismo” a marzo.
La privatización de la vía troncal de navegación sacrificará nuevamente la política de navegación del país, afectando aspectos clave como:
-
El comercio exterior, que genera las reservas que tanto necesitamos.
-
La seguridad nacional.
-
La lucha contra el narcotráfico, el contrabando y el terrorismo.
-
La integración territorial y la protección de nuestro extenso y rico territorio.
Este proceso también pone en riesgo nuestras rutas hacia el sur, las Malvinas y la Antártida, evidenciando la contradicción de quienes de palabra defienden estos territorios mientras en la práctica los entregan.
Los balances de la AGP son superavitarios, y la actual administración de la vía troncal ya ha recuperado el peaje y el control, mientras que el dragado y el balizamiento están en manos privadas debido a desmantelamientos previos de capacidades nacionales. Entonces, ¿para qué es necesaria esta licitación? La respuesta está en cómo “Team Macri” y “Team Caputo” ven este recurso: como una perlita multimegamillonaria.
El jefe de Gabinete, Francos, definió este negocio como “unico”. Pero no es un negocio, es una cuestión de soberanía. Desde 2020, cuando vencieron los contratos de privatización establecidos durante el menemismo, vengo presentando informes y proyectos legislativos para poner este recurso al servicio del interés nacional. Este debate revela de qué lado estás: del lado de la Argentina o en su contra.
Cuando escuches las propuestas sobre este tema, recordá el dicho: “Sabé que nos están jodiendo”.