El gobierno argentino, bajo la presidencia de Javier Milei, está evaluando la posibilidad de retirar al país del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), según informaron fuentes cercanas al Presidente en la Casa Rosada. Este organismo intergubernamental tiene como objetivo fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos a nivel global.
Como paso previo a esta decisión, la Misión Argentina en Ginebra, Suiza, no participó en una sesión especial del Consejo dedicada a abordar las violaciones de derechos humanos en la República Democrática del Congo. Esta inacción refleja una postura similar a la adoptada por Estados Unidos, que tampoco intervino en dicha sesión.
Argentina ha sido miembro del Consejo en varias ocasiones desde su creación en 2006, y lo presidió por primera vez en 2022. Sin embargo, en los últimos meses, la política exterior del gobierno de Milei ha mostrado un alejamiento de ciertos compromisos internacionales. Por ejemplo, en noviembre de 2024, Argentina votó en contra de una resolución de la ONU destinada a erradicar la violencia digital contra mujeres y niñas, siendo el único país en oponerse entre 170 naciones.
Además, en octubre de 2024, el presidente Milei destituyó a la canciller Diana Mondino tras el voto de Argentina en la ONU contra el embargo de Estados Unidos a Cuba, decisión que contradecía la alineación esperada con EE.UU. e Israel. Mondino fue reemplazada por Gerardo Werthein, entonces embajador en Washington.
Estas acciones han generado críticas tanto a nivel nacional como internacional. Organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han expresado su preocupación por lo que consideran un retroceso en las políticas de género y de acceso a la salud sexual y reproductiva en Argentina.
La posible retirada de Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU se enmarca en una serie de decisiones que indican un cambio en la política exterior del país, alejándose de compromisos internacionales previos en materia de derechos humanos y cooperación multilateral.