Las escuelas secundarias de la provincia comienzan a aplicar un nuevo sistema de intensificación de materias que permitirá a los estudiantes recuperar contenidos sin necesidad de repetir el año completo. Con la implementación de módulos específicos, la medida busca garantizar una mayor inclusión en el sistema escolar.
A diferencia del sistema tradicional, donde la repitencia implicaba volver a cursar todas las materias, ahora los alumnos podrán avanzar de año mientras refuerzan los conocimientos en las asignaturas pendientes. Por ejemplo, un estudiante que adeude Matemáticas de primer año podrá cursar segundo año mientras intensifica los contenidos de esa materia.
Así será el proceso en las escuelas secundarias
Para facilitar la participación de los estudiantes, el programa contempla horarios flexibles que incluyen contraturnos y clases los sábados. Para aprobar, los alumnos deberán alcanzar una nota mínima de 4 en los módulos de intensificación.
Además, la implementación del nuevo esquema estará acompañada por los Equipos de Definición de Trayectorias Educativas (EDTE), conformados por docentes, preceptores y directivos. Estos equipos trabajarán en conjunto con las familias para definir estrategias de acompañamiento y garantizar el éxito del proceso.
El Gobierno bonaerense anunció la creación de 35.000 nuevos módulos docentes para sostener la medida. Con este refuerzo, se busca garantizar una atención más personalizada y fortalecer el seguimiento de los alumnos que necesiten recuperar contenidos.
El objetivo central de esta transformación es lograr un sistema más inclusivo, donde ningún estudiante quede excluido por no haber aprobado todas las materias. La eliminación de la repitencia completa marca un cambio de paradigma en la educación secundaria bonaerense. Si bien el sistema de intensificación comienza este viernes, el ciclo lectivo 2025 arrancará oficialmente el miércoles 5 de marzo, luego de los feriados de Carnaval.