En medio del llamado a licitación por el cual el Gobierno nacional espera concesionar unos 8.500 kilómetros de rutas nacionales a operadores privados, el presidente comunal de General Lagos, en el sur de la provincia de Santa Fe, Esteban Ferri reflotó un anhelo: la constitución de un tercer carril en cada una de las manos de circulación de la Ruta 9 (Autopista Buenos Aires – Rosario) en todo el tramo que se extiende entre Zárate y la circunvalación rosarina.
Ferri recordó la licitación con contrato vigente sobre el tramo que corresponde a General Lagos, pero lamentó que no se realizaron obras.
Frente al modelo anunciado por el Gobierno nacional, Ferri volvió a poner sobre la mesa la posibilidad de sumar un tercer carril desde San Nicolás hasta Rosario, como ya se proyectó, ante un siempre creciente caudal de tránsito en ese tramo.
En el olvido
La construcción de un tercer carril en el tramo de Ruta 9 comprendido entre Zárate y Rosario fue un proyecto del macrismo, que se cayó cuando la posterior administración de Alberto Fernández decidió dar marcha atrás con las obras licitadas bajo el formato PPP (Participación Público Privada).
En 2018 el gobierno macrista había licitado una primera etapa que contemplaba obras de un tercer carril entre Rosario y San Nicolás, de 3,65 m. de ancho, sobre el lado interno de las calzadas existentes.
Luego de aquello Vialidad Nacional en tiempos de la administración de Alberto Fernández trabajó en un proyecto similar sin la participación de privados financiados por los bancos.
En abril de 2023 Nación le adjudicó a la UTE Rovial-Edeca-Obring la obra de construcción de un tercer carril que iría desde Circunvalación hasta la planta de General Motors, en el cruce de la Ruta 9 con la A012. Se haría en dos años. No se hizo. Mucho menos, las etapas posteriores.
Sí hay una obra de tercer en ejecución. Es para el tramo que une Rosario con San Lorenzo, más al norte. Pero en ese caso el gobierno provincial de Santa Fe se hizo cargo de la obra.