El gobernador Axel Kicillof inauguró este miércoles el 153° período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial con un fuerte discurso en el que criticó el ajuste del gobierno de Javier Milei y anunció medidas para mitigar su impacto en la provincia de Buenos Aires.
En el acto estuvo presente Leandro Matilla, presidente del Partido Justicialista (PJ) de Zárate, quien además mantuvo encuentros con ministros provinciales para abordar la situación del distrito. «Siempre estamos gestionando por Zárate. Estos espacios nos permiten llevar nuestras problemáticas y trabajar en soluciones concretas», destacó Matilla.
El dirigente peronista también reafirmó su llamado a la unidad del PJ y de todos los sectores que se oponen al modelo de ajuste de Milei. «La única forma de enfrentar estas políticas es con un peronismo unido y comprometido con los derechos de la gente», expresó.
Durante su discurso, Kicillof denunció el desfinanciamiento de la provincia por parte del gobierno nacional y detalló sus consecuencias: «Mientras el Gobierno nacional incumple la obligación de transferir 750 mil millones de pesos que nos pertenecen legal y legítimamente, en la provincia decidimos actuar rápido y reasignar recursos: destinaremos 170 mil millones de pesos para fortalecer la seguridad y la protección de los bonaerenses.»
«Desde que llegó Milei, el salario mínimo cayó un 13 por ciento, la jubilación mínima se desplomó un 22 por ciento y la jubilación media un 12 por ciento. Son derrumbes que tienen pocos antecedentes históricos», afirmó.
En esa línea, el gobernador remarcó: «El ajuste, claramente, no fue para la casta. El 81 por ciento del ajuste lo explican jubilaciones y pensiones, prestaciones sociales, la obra pública, las tarifas de energía y el boleto de transporte, las provincias y las universidades.»
Tras la apertura de sesiones, Matilla insistió en la importancia de fortalecer la unidad y reafirmó su compromiso con los vecinos y vecinas de Zárate. «Vamos a seguir caminando cada barrio, escuchando a cada vecino y trabajando por una ciudad mejor. La política tiene que estar cerca de la gente, no de espaldas a sus problemas», concluyó.