Zárate da un paso significativo en la implementación de políticas de género con la llegada del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires. Gracias a la gestión de la diputada nacional Agustina Propato y el trabajo conjunto con sindicatos y organizaciones locales, el distrito contará con más de 35 programas con financiamiento provincial orientados a fortalecer la equidad de género y promover la inclusión económica de mujeres y personas del colectivo LGBTIQ+.
Entre las iniciativas más destacadas se encuentran los subsidios destinados a la creación de cooperativas de trabajo para mujeres y diversidades, la articulación con clubes locales para fomentar espacios inclusivos y la puesta en marcha de formaciones y diplomaturas a través de la Escuela de Género de la provincia. Además, se avanza en la consolidación de la Mesa Local Intersectorial mediante el Consejo Consultivo, con el objetivo de coordinar estrategias de prevención y erradicación de las violencias de género en el distrito.
Si bien estos programas están disponibles para los 135 municipios de la provincia, en Zárate su aplicación enfrenta obstáculos. Desde los sectores impulsores de la iniciativa señalan que el Concejo Deliberante local no ha mostrado interés en articular estas políticas, lo que dificulta su implementación efectiva. «Es preocupante que el Concejo Deliberante de nuestra ciudad no priorice estas políticas públicas, dejando a Zárate sin herramientas fundamentales para prevenir la violencia de género», advirtieron.
La problemática es de suma urgencia: Zárate encabeza los índices de femicidios en la región segunda, con más de diez casos registrados en los últimos siete años. La falta de recursos para programas de prevención y difusión vulnera los derechos de las mujeres, según lo estipulado en la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Esta normativa define la violencia de género como «toda conducta, por acción u omisión, basada en razones de género, que afecte la vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial de las mujeres, así como su participación política y seguridad personal».
“Los tipos de violencia reconocidos por la ley incluyen la física, psicológica, sexual, económica y patrimonial, simbólica y política. En este contexto, la implementación efectiva de estas políticas en Zárate es clave para construir una ciudad más equitativa y segura para todas las personas», expresaron desde los sectores que impulsan la iniciativa.