En una entrevista en el programa La Garcia de AM 750, la diputada nacional Agustina Propato (Unión por la Patria) realizó un duro análisis sobre el acuerdo del gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la reciente aprobación del DNU que habilita dicho acuerdo. Propato no dudó en calificar de «impresentable» el principio de acuerdo y criticó fuertemente a los diputados que lo respaldaron, acusándolos de «entregar el porvenir de cinco generaciones de argentinos».
Críticas al acuerdo con el FMI y al DNU
Propato destacó que el acuerdo con el FMI se aprobó sin que se conocieran los detalles clave, como el monto, los plazos, las tasas de interés y las condicionalidades. «El FMI no desembolsa dinero sin imponer planes de gobierno que luego supervisa», afirmó, recordando que en el pasado el organismo llegó a tener una oficina en el edificio de 9 de Julio. La diputada advirtió que este acuerdo no resuelve la independencia económica del país, sino que simplemente «patea la deuda para adelante».
Además, Propato denunció que el DNU 70/23, que habilita el acuerdo, incluye la derogación de la Ley de Tierras, lo que, según ella, significa que «Argentina está en venta». También criticó la falta de transparencia en las negociaciones y la entrega de facultades «hiper extraordinarias» al presidente, quien podrá decidir discrecionalmente sobre operaciones de crédito sin rendir cuentas.
La complicidad del Congreso y la desnacionalización estratégica
La diputada no solo apuntó contra el gobierno, sino también contra los bloques opositores que respaldaron el acuerdo. «Los diputados que acompañaron este acuerdo son cómplices de una desnacionalización estratégica», afirmó, refiriéndose a la alianza circunstancial entre el bloque de La Libertad Avanza y otros sectores políticos. Propato recordó que muchos de estos diputados, en sus intervenciones, reconocieron que el DNU era inconstitucional y que otorgaba facultades excesivas al presidente, pero aun así lo votaron a favor.
La represión policial y la falta de control
Propato también abordó el tema de la seguridad, criticando el accionar de las fuerzas policiales durante las protestas frente al Congreso. Denunció que hubo una represión desmedida, con más de 2.400 efectivos desplegados, tres veces más de lo que se usa en un superclásico de fútbol. «El operativo fue totalmente desmedido», afirmó, y señaló que el objetivo era alejar al pueblo del Congreso mientras se aprobaba un acuerdo que perjudica a la mayoría de los argentinos.
Reflexiones finales y llamado a la refundación política
En sus conclusiones, Propato llamó a una «refundación» del espacio político, especialmente dentro de Unión por la Patria, donde criticó las ausencias de algunos diputados durante las votaciones clave. «Hay que repensar los términos del contrato con nuestro electorado», afirmó, destacando la necesidad de una mayor coherencia y responsabilidad por parte de los representantes políticos.
Finalmente, la diputada expresó su apoyo a la asunción de Cristina Fernández de Kirchner al frente del Partido Justicialista, destacando que el peronismo debe mantenerse unido frente a las políticas de ajuste y entrega que, según ella, caracterizan al actual gobierno.