El concejal de Unión por la Patria, Leandro Matilla, expresó su preocupación por el fuerte impacto que están teniendo los recientes aumentos en las tasas municipales y las irregularidades en la facturación del servicio de agua en Zárate.
Según explicó, la situación se agravó a partir de diciembre de 2024, cuando el Honorable Concejo Deliberante aprobó —con el voto de la mayoría oficialista— la ordenanza N°5207, que habilitó a la empresa Endeza a hacerse cargo del cobro del servicio de agua en la ciudad. Matilla recordó que su bloque votó en contra de esta medida por los posibles perjuicios que podría ocasionar, y aseguró que «el tiempo nos dio la razón».
A esa decisión se sumaron las ordenanzas fiscales e impositivas N°5204 y N°5205, que establecieron un incremento del 500% en tasas como alumbrado público, agua y otros servicios municipales. “Hoy ya son muchos los vecinos que sienten las consecuencias de esas decisiones en sus bolsillos”, señaló Matilla.
El concejal denunció aumentos desmedidos en las facturas, poniendo como ejemplo el caso de un vecino que pasó de pagar $3.658 en diciembre a $25.512 en los últimos meses, lo que representa un incremento del 697%.
Además, apuntó contra las falencias del nuevo sistema de facturación: las boletas no llegan a los domicilios, y los únicos métodos disponibles para consultarlas y abonarlas son una app y un código QR. “Esto excluye a muchas personas mayores y a quienes no tienen acceso a tecnología”, advirtió.
También criticó la falta de información sobre la ubicación de la oficina de Endeza, que debería brindar atención personalizada y facilitar los trámites a quienes no pueden realizarlos digitalmente.
“Esta situación está generando un escenario injusto y peligroso, con vecinos que podrían estar acumulando deudas sin saberlo”, alertó.
Por eso, desde su bloque exigen al Departamento Ejecutivo que tome medidas urgentes para revertir la situación. Entre los pedidos se incluyen:
-
Garantizar el acceso a información clara sobre los aumentos y el cálculo de las facturas.
-
Establecer medios alternativos para consultar y pagar sin depender exclusivamente de plataformas digitales.
-
Realizar un estudio sobre el impacto real de los aumentos en la economía familiar.
Finalmente, Matilla concluyó: “Nuestra responsabilidad como representantes es estar cerca de la gente. No podemos mirar para otro lado mientras los vecinos atraviesan estas dificultades. Vamos a seguir exigiendo respuestas y trabajando por una ciudad más justa”.