El reciente anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre el levantamiento del cepo cambiario fue recibido con expectativa por parte de referentes de la industria automotriz. La medida podría marcar el inicio de una etapa de mayor previsibilidad económica y facilitar operaciones que, hasta ahora, se encontraban condicionadas por las restricciones al acceso a divisas.
Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina, expresó:
“Celebramos los anuncios del Gobierno en materia cambiaria y la confirmación del rumbo hacia la normalización macroeconómica. Valoramos la decisión de continuar con el desmantelamiento de distorsiones que durante mucho tiempo han dañado a la economía. La progresiva baja de restricciones para el pago de importaciones y la posibilidad de remitir utilidades son señales muy positivas hacia nuestra casa matriz y para nuestra cadena de valor”.
En la misma línea, Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y Ford Sudamérica, sostuvo:
“Celebramos el acuerdo con el Fondo y creemos que será de gran ayuda para impulsar el crecimiento de la economía argentina. Si bien estamos entendiendo las implicancias para las empresas, estamos convencidos de que toda medida que apunte a normalizar el acceso al mercado de cambios es positiva. Creemos que es algo que —junto con las bajas de impuestos que han llevado adelante en los últimos meses— podría tener un impacto positivo en el sector. Más allá de todo, Ford no va a cambiar ninguna condición comercial. No vamos a ajustar los precios, ni frenar facturación, ni acciones de ese tipo”.
El levantamiento del cepo también podría beneficiar a importadores que hasta el momento operaban fuera del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), asumiendo costos más altos al tener que recurrir al dólar contado con liquidación (CCL). Esta flexibilización cambiaría permitiría, eventualmente, un alivio en los costos operativos y una mejora en la competitividad del sector.
Aunque aún se analizan los efectos concretos de la medida, se espera que el nuevo esquema favorezca el flujo de insumos, promueva inversiones y contribuya a una mayor estabilidad en la producción automotriz nacional.