La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Regional Zárate presentó un pedido reiteratorio y una solicitud de pronto despacho ante el Honorable Concejo Deliberante local, en el marco del expediente 079/21, por la preocupante situación del Hogar de Ancianos Municipal, inactiva desde el año 2020.
La organización viene reclamando, desde hace más de tres años, información y medidas concretas respecto al destino de esta institución fundamental para los adultos mayores de la ciudad. En mayo de 2021, la APDH Zárate elevó un pedido formal de informes que fue respaldado incluso por la Secretaría Nacional de Adultos Mayores de APDH Argentina. Sin embargo, a la fecha, no han recibido respuesta ni del Concejo Deliberante ni del Ejecutivo local.
“Es alarmante que, con el paso de distintas gestiones municipales y legislativas, aún no se haya dado curso a este reclamo. La falta de acción refleja una desatención estructural hacia los adultos mayores más vulnerables de nuestra comunidad”, señalaron desde la entidad.
El pedido cobra aún más fuerza en el contexto actual, marcado por el deterioro de los servicios sociales. Desde la APDH destacan que la ausencia de una política pública clara de atención al adulto mayor afecta de forma directa a quienes no pueden valerse por sí mismos.
Además, recordaron que el 7 de abril de 2022 el Concejo Deliberante tomó la decisión institucional de solicitar un informe al Departamento Ejecutivo Municipal sobre el estado del Hogar, sin que ello haya derivado en medidas concretas. En paralelo, la Regional Zárate de APDH informó la situación al Ministerio Público Fiscal de Zárate-Campana, pero tampoco hubo avances en la investigación sobre el cierre del Hogar y el posterior traslado de los residentes al Hogar San José de Lima.
El organismo de derechos humanos advirtió que esta situación se da en abierta contradicción con las ordenanzas locales Nº 4832, 4645 y 3819, que promueven la transparencia en los actos públicos y administrativos, así como con la Ley Provincial N° 14.263, que establece políticas integrales para la protección de las personas mayores.
“La reapertura y recomposición del Hogar de Ancianos no solo es una necesidad urgente, sino también un acto de justicia histórica. Esta institución, fundada en 1949 con el impulso de María Eva Duarte y el entonces presidente Juan D. Perón, fue creada como un espacio de cuidado y protección para quienes trabajaron toda su vida”, subrayan desde la APDH.
Finalmente, desde la organización apelaron a la conciencia colectiva: “Nuestros adultos mayores no son clientes ni mercancía. Son ciudadanos dignos, merecedores de respeto, empatía y cuidado. Exigimos respuestas y acciones concretas por su dignidad y por sus derechos”.