El sábado 26 de abril se realizará una ac vidad homenaje a los Orígenes del Círculo
Cinematográfico de Zárate (1977-1982) en la Biblioteca Popular José Ingenieros, sita en
Independencia 669, a las 19 hs, con entrada libre y gratuita.
Se proyectará ese día el documental El círculo virtuoso (Mariano Carboni, 2025, 30 min.),
el cual ofrece una mirada retrospec va sobre dicha experiencia grupal y las claves de su
importancia histórico-cultural.
Además, en una tarea de rescate de nuestro acervo cinematográfico local, se
proyectarán dos clásicos del cine zarateño filmados en Super 8 mm: los cortometrajes
La mercancía (Eduardo Vecchio, 1977, 17 min) con actuación de José Coló, Iris Borda,
Carmen de Pierre, Domingo Trupia, Marilú Vecchio; y Ritmo (Carlos Romagnoli, 1980, 5
min.) con actuación de José Coló, Raúl Bulloza, Mario Reynoso, cámara de Gustavo
Ivanoff, iluminación de Valen no Faienza y montaje de Eduardo Vecchio.
De este modo, se rendirá homenaje a los protagonistas de un período fecundo de la
producción cultural y cinematográfica de nuestra ciudad.
Hitos culturales de los orígenes del CCZ
En 1977, durante la filmación del cortometraje La Mercancía del realizador zarateño
Eduardo Vecchio, surgió la necesidad de crear una en dad que nucleara a quienes de
una u otra manera se sen an atraídos por esta ac vidad ar s ca.
Así, el 21 de julio de ese año, en un hotel céntrico que ya no existe, nació el Círculo
Cinematográfico Zárate. La ac vidad de la nueva Ins tución se inició con proyecciones
de filmes en el Club Argen no, Círculo Popular de Cultura y el Centro del Comercio e
Industrias.
Como usina de realizadores, además de los filmes de Eduardo Vecchio y Carlos
Romagnoli, par ciparon Gustavo Ivanoff con “Intermezzo” y “Los Delirios del Mariscal”,
Horacio Gallinat, Eduardo Pérez, Ulpiano Pa ño, Valen no Faienza, Miguel Meo, Alberto
Tubia, Adelmo Por celli y Mario Reynoso, entre otros.
En 1980 se realizó un cortometraje basado en un cuento de Charles Chaplin: “Ritmo”,
dirigido por Carlos Romagnoli. Dicho film fue galardonado en varios certámenes
nacionales, habiendo sido, en 1981, una de las realizaciones que representó al país en el
certamen de “UNICA” (Unión Internacional de Cine Amateur), que en ese año se llevara
a cabo en la ciudad de Siofok -Lago Balaton- (Hungría). Allí obtuvo una medalla de bronce
entre las tres mejores películas de concurso internacional.
En 1982, se realizó lo que se dio en llamar “Tres jornadas de Cine Argen no” en la sala
del Círculo Popular de Cultura, que contó con la par cipación de directores de cine
profesionales, como Eliseo Subiela, Juan José Jusid, Raúl de la Torre, Aníbal Uset, Daniel
Pires Mateus y Mario Sábato, entre otros; y actores y actrices de la talla de Guillermo
Ba aglia, Héctor Bidonde y Graciela Borges. Durante la segunda jornada se homenajeó
al director zarateño Raúl de la Torre por su labor en beneficio del cine nacional y se
proyectó su filme “Heroína”.
Organizan: Archivo Ins tucional Alberto Calvo, Biblioteca Popular José Ingenieros.
Círculo Cinematográfico Zárate.