En el día de hoy, una vecina de 73 años de nuestra ciudad fue víctima de una estafa telefónica perpetrada por personas que se hicieron pasar por representantes de PAMI.
Los estafadores contactaron a la señora, solicitándole la renovación de su credencial de PAMI. Durante la comunicación, le pidieron escanear su credencial actual y le enviaron un enlace para realizar un supuesto «reconocimiento facial». A través de este engaño, los delincuentes lograron gestionar un préstamo fraudulento por 4 millones de pesos a su nombre.
Afortunadamente, tras realizar la denuncia correspondiente, la operación fue anulada. Sin embargo, este incidente pone en alerta a toda la comunidad sobre la importancia de estar atentos y proteger a nuestros adultos mayores de este tipo de estafas.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR ESTAFAS
-
PAMI no solicita datos personales ni realiza trámites por teléfono o enlaces web sin previa verificación oficial. Si recibe un llamado sospechoso, no proporcione información personal, como datos de credenciales, contraseñas o números de cuenta.
-
Desconfíe de enlaces enviados por mensaje o correo electrónico. PAMI no envía links para realizar trámites como reconocimientos faciales o renovaciones de credenciales.
-
Verifique siempre la identidad del contacto. Si recibe una llamada supuestamente de PAMI, comuníquese directamente con la línea oficial de PAMI (138 o 0800-222-7264) para confirmar la veracidad del trámite.
-
Acompañe a sus familiares mayores. Es fundamental que los adultos mayores cuenten con el apoyo de familiares o personas de confianza para identificar posibles engaños.
-
Denuncie de inmediato. Si sospecha de una estafa o ha sido víctima, realice la denuncia en la comisaría más cercana o en la Unidad Fiscal de Investigaciones (UFI) correspondiente.